Gestión de la calidad en destinos turísticos

El turismo es un sector considerado por la mayoría de los gobiernos locales, territoriales y nacionales, como un segmento de la economía con un importante potencial para el desarrollo económico y social de las comunidades, así que se ha ampliado la oferta de destinos turísticos en todo el planeta, incrementado la competencia en el sector. La calidad es un factor clave de competitividad para el turismo. El libro examina los aspectos que inciden en la percepción de calidad en destinos turísticos, observado como un sistema coordinado de diversos actores tanto públicos como privados. Para este estudio, se realizó una revisión sistemática de literatura, especialmente de trabajos empíricos, sobre aspectos asociados a la gestión de la calidad en destinos turísticos.
  1. Nombre
    • Diana Cristina Rodríguez Moreno

    • Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC. Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia y Administradora de Empresas de la UPTC.

      diana.rodriguez@uptc.edu.co

  2. Nombre
    • Óscar Fernando Castellanos Domínguez

    • Ingeniero químico, M. Sc. en Ciencias Técnicas, magíster en Administración, Ph. D. en Química y con estudios posdoctorales en Biotecnología. Ha sido investigador científico BioChemMack (Federación Rusa) - BioRad, investigador invitado en la Universidad de Leipzig - Alemania, autor de más de 250 artículos y ponencias nacionales e internacionales y de 25 libros, y presidente de ALTEC. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, codirector del Grupo de Investigación en Gestión, Productividad y Competitividad - BioGestión, miembro del Comité Editorial de la Revista Colombiana de Bio-tecnología, gerente del convenio SENA-UNAL para operación del Fondo Emprender 2020-2025.

      ofcastellanosd@unal.edu.co

INTRODUCCIÓN............................................................................................................13

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA...................................................................................15

    El sector turístico..............................................................................................................15

    Destino turístico................................................................................................................18

    La calidad.............................................................................................................................20

    Planificación de la calidad..............................................................................................22

    Control de la calidad........................................................................................................23

    La calidad en el servicio.................................................................................................24

    La satisfacción del cliente..............................................................................................27

    El valor para el consumidor..........................................................................................29

    Modelos para la evaluación de la calidad y satisfacción del consumidor..........................................................................................29

    Modelo cognitivo de los antecedentes y consecuencias de las decisiones de satisfacción Oliver (1980)..............................30

    Modelo de calidad del servicio de Grönroos (1984)..........................................32

    Modelo de calidad en el servicio. Parasuraman et al., (1985) y Parasuraman et al., (1988)....................................................34

    SERVQUAL, Parasuraman et al., (1988)...................................................................37

    Las dimensiones de la calidad en el servicio, Lehtinen y Lehtinen (1991)....................................................................................42

    Modelo del índice de satisfacción del cliente estadounidense (ACSI), (Fornell, Johnson, Anderson, & Cha, 1996).........43

    PERVAL. Escala de valor percibido. Sweeney y Soutar (2001)......................44

    Escala SERV PERVAL. Petrick, (2002).......................................................................45

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA......................................49

RESULTADOS.................................................................................................................53

    Análisis Bibliométrico.....................................................................................................53

    La calidad en destinos turísticos................................................................................56

DISCUSIÓN...................................................................................................................127

CONCLUSIONES..........................................................................................................141

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................145

  • BUS069000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Ciencias económicas > General
  • KJC
  • 383.7 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Empresas comerciales y su estructura