CREACIÓN

Experiencia

El presente libro resultado de investigación, explora en un primer momento la relación entre diversos conceptos asociados a la Creación con la práctica a/r/tográfica, particularmente con el rol de la escritura en sus procesos y la configuración de la experiencia como resultado de la toma de conciencia por parte del creador de la dimensión política de su acción. Posteriormente, el texto presenta cómo el concepto Creación ha sido abordado como objeto de estudio desde diversas posturas epistemológicas, coincidentes en su interés por establecer metodologías y explicaciones en su accionar, enfocándose primordialmente en aspectos técnicos, y restando importancia a la experiencia, es decir, desestimando al sujeto. Para refutar dicha aproximación, el texto recoge testimonios de algunos creadores destacados mundialmente, demostrando que sus procesos no reconocen modelos dogmáticos y que, por el contrario, tienen en la experiencia su más importante insumo, pudiendo seguidamente establecer una serie de elementos comunes que les vinculan y hacen de sus prácticas acciones rituales alejadas de intereses hegemónicos, lo que a su vez permite reconocer en sus procesos el rol protagónico de la relación Creación-Experiencia.Finalmente, el libro recoge una serie de metáforas visuales que, con una intención descriptiva antes que propositiva, permiten comparar distintos ‘modelos’ metodológicos frente a la Creación, para luego ejemplificar algunos procesos a/r/tográficos dados en Boyacá con el trabajo de creadores de la región, lo que en suma conduce a plantear una posición distinta frente a la relación Creación-Experiencia, pero también a la búsqueda de definición de la misma “Creación”.
  1. William Elías Arciniegas Rodríguez
    • William Elías Arciniegas Rodríguez

    • Licenciado en Artes Plásticas y Magíster en Lingüística, UPTC. Doctor en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Docente Ocasional de Tiempo Completo, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Adscrito al Grupo de Investigación Filosofía, Sociedad y Educación (GIFSE), en la Línea de Investigación: Arte, Estética y Educación Artística.

      william.arciniegas@uptc.edu.co

  2. Pedro Alexander Sosa Gutiérrez
    • Pedro Alexander Sosa Gutiérrez

    • Licenciado en Ciencias de la Educación, Artes Plásticas y Magíster en Educación, UPTC. Estudiante del Doctorado en Pedagogía y Didáctica-UPTC. Docente Ocasional de Tiempo Completo, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Adscrito al Grupo de Investigación Filosofía, Sociedad y Educación (GIFSE), en la Línea de Investigación: Arte, Estética y Educación Artística.

      pedro.sosa@uptc.edu.co

Prólogo...................................................................................... 15

LA CREACIÓN DE UNA PROPUESTA PARA LA CREACIÓN....................... 23

William Elías Arciniegas Rodríguez

    Acciones para la Creación............................................................... 32

CREACIÓN–EXPERIENCIA................................................ 49

Pedro Alexander Sosa Gutiérrez

    Perspectivas y limitantes.................................................................. 51

    Ni método, ni metodología............................................................ 64

EXPERIENCIA Y POTENCIA.............................................. 77

Pedro Alexander Sosa Gutiérrez

    Creación-Lentitud............................................................................ 81

    Creación-Juego................................................................................. 87

    Creación-asombro, duda, incomodidad........................................ 94

    Colofón........................................................................................... 101

A/R/TOGRAFÍAS PARA LA CREACIÓN.......................... 109

William Elías Arciniegas Rodríguez

    Algoritmos para la Creación........................................................ 113

    Cartografías para la Creación...................................................... 128

    Mecanismos para la Creación...................................................... 136

    Tejiendo una nueva metáfora...................................................... 145

    Neil Avella. Creación vital............................................................ 153

    Karen Ochoa. Encuentro e identidad........................................ 161

    Más uno. Contexto y autorreconocimiento.............................. 169

    Colofón........................................................................................... 177

Tabla de Figuras..................................................................... 187

  • ART000000 ARTE > General
  • AB
  • 707 Las artes > Generalidades > Educación, investigación, temas relacionados