Signo y pensamiento. No. 57. Polifonía y horizontes investigativos

Signo y pensamiento. No. 57. Polifonía y horizontes investigativos

En este número de Signo y Pensamiento se abre espacio a un ejercicio hermenéutico sobre los textos, que invita a la implicación, a la renovación y al planteamiento de horizontes de investigación iberoamericana alrededor de los discursos, los procesos sociales, las industrias culturales y las prácticas de producción innovadoras.Sin ánimo de normalizar la investigación, se confía en que la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) también acoja esta invitación, para responder a temas políticos, culturales y de desarrollo centrales en las ya rastreadas, quizá no terminadas, agendas de países latinoamericanos desde la comunicación, pensadas en voz alta entre los saberes desechables y los saberes indispensables.Sin ánimo de normalizar la investigación, se confía en que la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) también acoja esta invitación, para responder a temas políticos, culturales y de desarrollo centrales en las ya rastreadas, quizá no terminadas, agendas de países latinoamericanos desde la comunicación, pensadas en voz alta entre los saberes desechables y los saberes indispensables.
Prólogo
Comunicación y cultura mundo: nuevas dinámicas mundiales de lo cultural Communication and Culture World: New World Dynamics around Culture
Jesús Martín-Barbero

Eje temático

Investigación de la comunicación: referentes y condiciones internacionales de un diálogo transversal de saberes
Research on Cornrnunication: Referents and International conditions for a Transverse Dialogue of Knowledge
Raúl Fuentes Navarro

Discursos y relatos

Estado de opinión: ¿información, comunicación y lenguaje públicos?
State of Opinion: Information. Communications, and Public Languages?
Guillermo Hoyos Vásquez

Las limitaciones de la comunicación y la interpretación. Discurso y hermenéutica Shortcomings in the Communication and Inrerpretation. Discourse and Hermeneutics
Luis Alfonso Ramírez Peña

Del documento al hiperdocumento: una visión "funcional" de un concepto en evolución
From Documents to hyper-.Docurnents: a "Functional" Perspective of an Evolving Concept
Miguel Ángel Marzal y Audillo Gonzáles

Referentes para interpretar el conflicto: entre la acción comunicativa y la acción participativa
Referents to Interpret the Colombian Conflict: Between Communicative Action and Participative Action
Aída Julieta Quiñones Torres
 
Procesos sociales

Nuevos tiempos, nuevos problemas
New Times, New Problems
María Cristina Mata

A telenovela como narrativa da nação. Para urna experiencia metodológica em comunidade virtual
La telenovela come narrativa Je nación. Hacia una experiencia metodológica en comunidad virtual
Maria Immacolata Vassallo De Lopes

Mutaciones de la subjetividad en la comunicación digital interactiva: consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales U
Subjectivity Mutation in Interactive Digital Communication: Reflections on the
Digital Native's Event
Juan Carlos Amador

Videojuegos: máquinas del tiempo y mutaciones de la subjetividad
Video Games: Time Machines and Subjectivity Mutations
Nina Alejandra Cabra Ayala

La información de Internet como señal de video y su editor
Internet’s information a Video Signal and its Editor
José Alejandro López Pérez

Hacia la democratización narrativa: del hipertexto a la creación colectiva
Towards the Democratization of Narratives: from Hypertexts to Collective Creations
Mario Morales

Industrias culturales

La afinidad electiva entre consumo cultural y percepción sociocultural: el caso de Chile
Elective Affinity between Cultural Consumption and Socio-Cultural Perception: The Case in Chile
Tomas Peters Núñez

Etnoarte indígena: signo, símbolo y turismo
Indian Ethnic-Art: Sign, Symbol and Tourism
Luiza Elayne Azevedo Luíndja

Prácticas de producción innovadora

Educación, capitalismo y desarrollo
Cultura alfabética y globalización anglosajona
Education, Capiralism and Development. The Culture of Literacy and Anglo-Saxon Globalization
Ancízar Narvaez Montoya

El papel de los medios de comunicación actuales en la sociedad contemporánea española
The Role of current Media in Contemporary Spain's Society
Begoña Gutiérrez, María Isabel Rodríguez y María Del Camino Gallego

Entrevista

La investigación en comunicación en Latinoamérica: "La mies es mucha; los obreros, pocos"
Communication Research in Latin America: The Harvesr is Plentilul, but the Laborees are Few
Daniel Valencia Nieto

Documentos de investigación

Discursos y relatos
Is English the key to access the wonders of the modern world? A Critical Discourse Analysis
¡Ese! inglés la clave para acceder a las maravillas de! mundo moderno! Un análisis crítico del discurso
Carmen Helena Guerrero

De 'marihuaneros' a 'mafiosos': transformaciones en los discursos de la prensa colombiana de los años sesenta y setenta sobre el 'problema droga'
From 'Dope Friends' to 'Drug Lords': Transforrnations in the Colombian Media Discourse Concerning the 'Drug Problern' during the 60'S and 70's
Leandro Peñaranda Contreras

El cronotopo barrial Vida cotidiana, argumentación y verdad en los discursos de una agrupación vecinal para la prevención del delito
The Neighborhood’s Chronotope: Daily Life, Lines of Argument, and Truth in the Discourse of a Group of Neighbors to Prevent Crime
Manuel Tufró

Procesos sociales

Discurso y comunicación en Venezuela: del determinismo al nacionalismo tecnológico
Discourse and Communication on in Venezuela: From Determinism to Teclnological Nationalism
Jesús Alberto Andrade Castro

Las movilizaciones del 4 de febrero y el 6 de marzo de 2008: una lectura de las representaciones sociales en el discurso de la prensa nacional
The Mobilizations of February 4'" and March 6''', 2008: Reading Social Representations in the National Press Discourse
Carolina Jaramillo Correa y Juliana Molina Ríos
 
Industrias Culturales

Medios de comunicación y opacidad del conflicto de la Universidad del Cauca Mass Media and the Capacity of Universidad del Cauca's Conflict
Hernán Rodríguez, Diego Chávez e Isabel Angélica Ortega

Prácticas de producción innovadora

La comunicación como proceso de construcción de ciudadanía y de agencia política en los colectivos juveniles
Communication as a Process of Citizenship and Political Agency Construction in Youth Collectives
Daniel Valencia Nieto

De la narrativa al discurso. Un análisis de las narrativas, voces y sentidos del discurso gaitanista en Colombia (1928-1948)
From Narrative to Discourse An analysis of the Narratives, Voices, and Meanings of the 'Gaitanista' Discourse in Colombia ('928-1948)
Ana Lucia Magrini  

Concepciones de tweens chilenos respecto a la publicidad emitida por televisión
Viewpoints by Chilean Twecns Concerning TV Advertising
Carlos Del Valle, Leslie Vásquez, Marianela Denegri y Jocelyne Sepúlveda

Consumos de dispositivos tecnológicos: uso de pantallas en ingresantes a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina Consumption ofTeehnological Devices: the Use of Display Screens by New Students al Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina
Nora Moscoloni y Sebastián Castro Rojas

Sensibilidades contemporáneas: una exploración de la cultura desde los géneros narrativos
Contemporary Sensibilities: Exploring Culture through Narrative Genres
Vanina Papalini

Señalización educativa para la convivencia en el espacio público
Educational Signposting for Peaceful Coexistence in the Public Space
Oscar Julián Cuesta Moreno

Atravesando una muralla invisible. Teorías de la comunicación y semiótica autista Crossing an Invisible Wall. Autistic Cornmunication ami Semiotic Theories
José Antonio López Salazar

El medio es el debate o reencuentro con McLuhan en el ciberespacio: un experimento de investigación y escritura académica en el escenario digital
The Medium is the Debate or Finding McLuhan in Cyberspace: An Experiment cm Research and Academic Writing in the Digital Scenery
Labcom Javeriana

Puntos de vista

Sobre la investigación en las facultades de comunicación
On Research Work in Communication Departments
Luis Fernando Marín Ardila

Hacia una revolución francesa en la investigación sobre la didáctica del francés en Colombia
Towards a French Revolution in Research Work vis-a-vis Teaching French in Colombia
Liliana González

Identidad e imagen en Justo Villafañe
Identity and Image in justo Villafañe
Diógenes D. Mayol Marcó

Diez años de concentración de la propiedad de los medios en Rosario: del decano de la prensa argentina al multimedios La Capital
Ten Years of Concentration of Ownership in Rosario: From being Argentine's Press Doyen to Becoming the Multimedia Giant known as: La Capital
Tamara Smerling

A construção do conhecimento no Alternate Reality Game
Construcción del conocimiento en los 'Juegos de Realidad Alternativa'
Thaiane Moreira De Oliveira y Karla Azeredo Ribeiro Marineo

Reseñas

Una memoria ciudadana como camino a la resolución del conflicto en Colombia
A Citizenship Memory as the Way to the Resolution of Colombian's Conflict
William E. Sánchez

El poder de las redes y las redes del poder en el entorno tecnológico de la comunicación
The Power of Networks and the Networks of Power on the Technological Environment of Communication
Luis Ignacio Sierra G.

Ciencias sociales, bibliotecología y ciencia de la información: puntos de encuentro Social Sciences, Bibliotecology and Information Science: Match Points
Leonardo Melo
  • LAN026000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Hablar en público
  • CBP
  • Comunicación