Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 120 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Investigadora y docente de la Universidad Católica de Colombia. Doctora en Psicología Clínica de la Universidad de La Laguna de España (Mención Cum Laude). Magíster en Desarrollo Educativo y Social de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) y la Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Psicología de la Salud de la Universidad El Bosque. Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de pregrado y posgrado. Investigadora de los ejes temáticos de violencia, prevención y promoción pertenecientes a la línea de investigación en Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones, y miembro activo del Grupo de investigación Enlace de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Investigadora Junior de Minciencias. Ha publicado artículos de investigación en revistas indexadas a nivel nacional e internacional y capítulos de libro sobre el tema de prevención y promoción en salud. También ha presentado ponencias en congresos y simposios nacionales e internacionales sobre factores predictivos de la violencia de pareja. Adicionalmente cuenta con treinta años de experiencia en la atención clínica.
Correo electrónico: jemolina@ucatolica.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7539-1611
Doctor en Deporte y Salud en el área de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Mención Sobresaliente Cum Laude. Magíster en Psicología con énfasis en Clínica de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura Bogotá. Psicólogo de la Universidad de La Sabana. Docente de pregrado y posgrado en el campo de la psicología clínica. Director del grupo de investigación Enlace de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Investigador Senior de MinCiencias. Autor y coautor de libros, capítulos y artículos científicos sobre violencia de pareja, conducta suicida, problemas del comportamiento externalizado e internalizado. Con 24 años de experiencia en la atención clínica de niños, adolescentes y adultos.
Correo electrónico: jhmoreno@ucatolica.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4087-6309
Investigadora y docente de la Universidad Católica de Colombia. Psicóloga y magíster en Psicología con énfasis en Adicciones y Violencia de la Universidad Católica de Colombia. Docente de pregrado y posgrado. Líder de la línea de investigación en Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones, y miembro activo del grupo de investigación Enlace de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Investigadora reconocida de Minciencias. Ha publicado artículos de investigación en revistas indexadas a nivel nacional e internacional y capítulos de libro sobre el tema de problemas de comportamiento y emocionales en niños y adolescentes y de programas de prevención. También ha presentado ponencias en congresos y simposios nacionales e internacionales sobre factores predictivos de violencia de pareja y sobre problemas externalizados e internalizados. Adicionalmente cuenta con 30 años de experiencia en la atención clínica de niños y adolescentes.
Correo electrónico: mmrozos@ucatolica.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9794-6630
Psicóloga y Magíster en Psicología con énfasis en Adicciones y Violencia de la Universidad Católica de Colombia. Docente de pregrado y posgrado. Coordinadora de la especialización en Psicología Clínica y miembro activo del Grupo de investigación Enlace de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Investigadora reconocida según Minciencias. Ha publicado artículos de investigación en revistas indexadas a nivel nacional e internacional y capítulos de libro sobre el tema de problemas de comportamiento y emocionales en niños y adolescentes y de programas de prevención. También ha presentado ponencias en congresos y simposios nacionales e internacionales sobre violencia de pareja y factores predictivos de problemas externalizados e internalizados. Adicionalmente cuenta con veinte años de experiencia en la atención clínica de niños y adolescentes.
Correo electrónico: sjperdomo@ucatolica.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8171-8529
Psicólogo egresado de la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Psicología Clínica. Director del Semillero de Investigación Balance: Estudios en Factores Psicológicos de la Conducta Alimentaria, la Salud y la Calidad de Vida. Coordinador de la Oficina de Permanencia Estudiantil de la Facultad de Psicología. Coordinador Nacional del Nodo de Psicología de la Salud de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI). Miembro de la Red Internacional de Investigación en Comportamiento Alimentario y Nutrición (RIICAN). Docente de la Universidad Católica de Colombia y catedrático de otras instituciones de educación superior en Bogotá en procesos psicológicos básicos, psicología clínica y psicología de la salud. En términos de investigación, interesado en proyectos relacionados con la línea de Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones, como integrante del Grupo de Investigación Enlace del Centro de Estudios e Investigación en Psicología (CEIPS) de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia.
Correo electrónico: amsantacoloma@ucatolica.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8737-431X
Psicólogo. Especialista en Psicología Jurídica Especialista en Docencia Universitaria. Magíster en Psicología. Doctorando en Psicología. Docente e investigador de la Universidad Católica de Colombia, vinculado al Grupo de Investigación en Aplicaciones de Estadística Multivariantes (GAEM). Sus líneas de investigación son la psicología jurídica, criminología y metodología de la investigación.
Correo electrónico: dleon@ucatolica.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7936-0348
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Aspectos fundamentales para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por COVID-19
Capítulo 2. Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por COVID-19
Capítulo 3. Tipos de violencia de pareja en jóvenes en el contexto de la pandemia por COVID-19
Capítulo 4. Características psicopatológicas en adultos jóvenes involucrados en situaciones de violencia de pareja en el contexto de la pandemia por COVID-19
Capítulo 5. Esquemas maladaptativos en adultos jóvenes involucrados en situaciones de violencia de pareja en el contexto de la pandemia por COVID-19
Capítulo 6. Adaptación en las relaciones de pareja en adultos jóvenes en el contexto de la pandemia por COVID-19
Capítulo 7. Conclusiones y retos para la psicología clínica y para la promoción de relaciones saludables en parejas jóvenes en el contexto de la pandemia por COVID-19
Empezando $0
Empezando $25.000
Empezando $42.000
Empezando $55.000
Empezando $27.000
Empezando $30.000