Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas:una mirada al diálogo entre la Unión europea, América Latina y el Caribe

Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas:una mirada al diálogo entre la Unión europea, América Latina y el Caribe

Los cambios profundos generan incertidumbre, y a veces miedo. Y cuando no hay certezas el ser humano anhela una brújula, algo que le ayude a orientarse en un entorno cambiante. Es en un contexto como el anterior, de crisis profunda en la región europea y de cambios fundamentales en sus relaciones con América Latina, que aparece la presente publicación, en un momento preciso y oportuno, ofreciendo un mapa de la trayectoria recorrida y unas pautas para el futuro. La crisis que atraviesan los países de la Unión Europea nos ponen frente a retos sin precedentes. La recesión económica mundial ha obligado a todos a ajustar el cinturón y ha afectado nuestra relevancia internacional. En este contexto, la Unión Europea está trabajando duro para resurgir de la crisis con más fuerza y con mayor capacidad de soportar las crisis futuras. Pero será un proceso largo, dado que incide en las cuestiones fundamentales de la construcción europea. Al mismo tiempo surgen en América Latina potencias nuevas y emergentes, en un momento en el que, en la mayoría de los países de la región, los gobiernos confirman su compromiso con la reducción de las desigualdades y de la pobreza, con éxitos comprobados y apoyados en cifras positivas de crecimiento sostenido, aunque no siempre de desarrollo. 
Prefacio Prólogo IntroducciónPresentación
Capítulo 1 Relaciones internacionales y cooperación para el desarrollo. Políticas, actores y paradigmas
1. Introducción 
2. Breve historia de la cooperación internacional para el desarrollo2.1 Segunda posguerra y años cincuenta: los antecedentes 2.2 Años sesenta: la década del desarrollo 2.3 Años setenta: el nuevo orden económico y las necesidades básicas insatisfechas2.4 Años ochenta: el neoliberalismo y la efectividad de la cooperación2.5 Años noventa: el desarrollo humano, el liderazgo de la Unión europea y los nuevos actores 
3. Siglo XXI: nuevos paradigmas, viejas contradicciones y desafíos futuros3.1 Objetivos de desarrollo del milenio 3.2 Eficacia y nuevas modalidades de la ayuda para el desarrollo3.3 Cooperación para el desarrollo, ¿De quién y para qué? 

Capítulo 2 Cooperación europea y relaciones euro-latinoamericanas: historia y desafíos 
1. Breves reflexiones sobre la crisis europea 
2. Cooperación para el desarrollo de la unión europea2.1 Evolución histórica 2.2 Volumen y distribución de la ayuda2.3 Políticas y paradigmas2.4 Modalidades operativas2.5 Arquitectura y organización institucional 
3. Relaciones y cooperación entre la unión europea y américa latina3.1 Orígenes y marco de referencia3.2 Política de asociación estratégica3.3 Cooperación y promoción de la cohesión social3.4 Cambios de escenarios y nuevos desafíos: ¿Cómo replantear el diálogo birregional?
Capítulo 3 Cohesión social y desarrollo local en américa latina. Elementos teóricos y buenas prácticas de la cooperación euro-latinoamericana
1. Cohesión social y desarrollo local1.1 Marco teórico y conceptos generales1.2 Cohesión social e integración europea1.3 Cooperación europea y retos latinoamericanos 
2. Buenas prácticas de la cooperación internacional en Colombia2.1 Elementos de contexto2.2 Acuerdo territorial2.3 Presupuesto participativo 2.4 Alianza público-privada para el desarrollo local

3. Acuerdos territoriales: un método participativo para la promoción de la cohesión social3.1 Preparación3.2 Promoción3.3 Formalización3.4 Operatividad
4. Lecciones aprendidas
Capítulo 4 Cooperación euro-latinoamericana en la educación. Lecciones aprendidas en el programa euro social
1. Cooperación para el desarrollo y políticas públicas1.1 Filosofía y actividades del programa Euro social1.2 Competencias ciudadanas, democracia y educación pública 
2. Proyecto piloto rede@prender2.1 Contenidos y modalidades operativas2.2 Instituciones educativas visitadas 2.3 Principales logros2.4 Análisis de componentes y articulaciones temáticas2.5 Sistema de monitoreo 
3. Conclusiones3.1 Aplicación de los criterios de evaluación3.2 Lecciones aprendidas 
Capítulo 5 La cooperación sur-sur de Colombia entre liderazgo y desafíos
1. Cooperación sur-sur y cooperación triangular1.1 Evolución histórica, conceptos y enfoques1.2 Unión europea: el caso de la cooperación regional euro-latinoamericana
2. Colombia: una cooperación de oferta y demanda 2.1 Liderazgo y desafíos de un país emergente 2.2 Política y praxis de cooperación
3. Experiencias protagonizadas por Colombia3.1 Cooperación regional con América Central y el Caribe3.2 Partenariado entre empresas públicas con Costa Rica3.3 Formación en el sector de la pesca y la acuicultura a pequeña escala3.4 Elaboración del mapa de cooperación de Uruguay 
4. Consideraciones finales
Bibliografía 
  • POL001000 CIENCIAS POLÍTICAS > Relaciones Internacionales > Control de armas
  • Relaciones Internacionales