Apuntes históricos sobre la ingeniería en Antioquia, siglo XX. Tomos II y III

Apuntes históricos sobre la ingeniería en Antioquia, siglo XX. Tomos II y III

Es un feliz acontecimiento la publicación del segundo tomo de la investigación, Apuntes históricos sobre la ingeniería en Antioquia, del doctor José María Bravo Betancur. Es este un trabajo que realizó por solicitud de la SAI y para el cual conformó un selecto grupo de destacados colaboradores; esta investigación sobre la ingeniería del siglo XX, enfocada esencialmente en nuestro departamento, tiene especial transcendencia por tratarse de una época en la cual Antioquia se destacó sobre el resto de los departamentos de Colombia por una aceleración especial de su desarrollo que lo llevó a liderar la economía y el progreso del país. Y en ese proceso fue factor fundamental el compromiso de las primeras promociones de ingenieros de la Escuela de Minas en la parte inicial del siglo XX. Cuarenta y un profesionales de esas primeras promociones fundaron la Sociedad Antioqueña de Ingenieros en un momento decisivo en la historia de Colombia: se dio fin a la Guerra de los Mil Días, se firmó la separación de Panamá y se celebró el primer centenario de la firma del Acta de Independencia de Antioquia. 
Tomo II
Prólogo Segunda parte: siglo XX La enseñanza y la formación del ingeniero en Antioquia Facultad de Minas (Escuela Nacional de Minas) Universidad de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia, tradición e innovación Otras entidades formadoras de ingenierosNuevos tiempos, nuevas necesidades Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos -SAI- 
Cartografía Una labor de valientes, realizada sobre el terreo para posteriormente utilizar la tecnología avanzada 
Minería Fuente primaria para la acumulación de capital y proceso de modernización
Petróleos El oro negro, riqueza que ha propiciado grandes conflictos mundiales 
Geología Los recursos naturales en Antioquia como base del crecimiento económico 
Caminos El hombre frente a los obstáculos naturales 
Transportes y movilidad La necesidad de conectarse con el país y el exterior, demandó la participación del ingeniero en el progreso nacional
Ministerio de Obras Públicas y Transportes Motor de desarrollo de infraestructura nacional 
Ferrocarriles Caminos de hierro 
Ferrocarril de Antioquia La tenacidad de un hombreCisneros, abre las puertas hacia el futuro 
Ferrocarril de Amagá, Ferrocarril del Cauca La tenacidad de un Cisneros abre las puertas de una región que se adelanta al futuro
Venta del Ferrocarril de Antioquia Origen de otros entes departamentales con el mismo objetivo: desarrollo de la región 
Referencias
Tomo III
Prólogo 
Carreteras Espacios públicos amplios para la circu1ación 
Carreteras nacionales Desde las posibilidades más sencillas, hasta las más complejas, debido a las variables topográficas extremas 
Carreteras departamentales El desafío a la topografía lo hacen los ingenieros 
Caminos vecinales Mejores caminos para un mejor vivir 
Carretera Panamericana Uno de los grandes sueños de ingenieros antioqueños
Túneles Alternativa de cruzar espacios acortando distancias y evadiendo obstáculos
Puentes y viaductos Unas puertas hacia el futuro
Terminales de transporte Interfaz urbana, esencial en la ordenación del transporte
Navegación fluvial y marítima Grandes desafíos de la ingeniería por los cambios frecuentes en las condiciones naturales
Puertos Esos lugares naturales o construidos, dispuestos para que se detengan las embarcaciones 
Transporte aéreo - Aeropuertos Según el dicho popular: Colombia pasó de la mula al avión 
Río Medellín El futuro del río Medellín está en manos de los habitantes del Valle de Aburrá 
Metro de Medellín Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá 
Energía eléctrica Cambió las costumbres sociales
Empresas Públicas de Medellín El progreso de EPM está ligado al desarrollo de Medellín 
Energía térmica Fuente complementaria de suministro de energía
Energía eólica Nuevos aprovechamientos de recursos naturales 
Acueductos El buen manejo del gran tesoro de la humanidad llamado agua
Ingeniería sanitaria La conciencia de la salubridad resuleta a partir del presente 
Alcantarillados La polución de la mayoría de las fuentes de agua llevó a una reflexión de la ingeniería y a dar respuesta
Basuras Serio problema para las nuevas generaciones
Poliductos y gasoductos Desarrollo de infraestructura con aportes públicos y privados 
Área Metropolitana Transformadora cultural del habitante del Valle de Aburrá 
Construcciones civiles La ingeniería aplicada en múltiples aspectos 
Referencias
  • TEC002000 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA > Aeronáutica y Astronáutica
  • TRP
  • TTDS
  • Historia
  • Ingeniería en General