Educación para la paz

Educación para la paz

Colombia tiene el conflicto interno más antiguo de Latinoamérica por su magnitud y permanencia. Como eje de dicho conflicto, el problema agrario, entre otros actores violentos, tiene como consecuencias millones de víctimas. ¡Ya es hora de que dicho conflicto cese! La educación necesita replantear sus formas de comunicación, de mediación y de formación para la reconstrucción de la sociedad en el escenario de posa cuerdo. La obra presenta las ponencias del Simposio sobre Paz y Educación, así como historias de maestros que día a día vienen desarrollando experiencias pedagógicas para la paz. El papel de la educación en la construcción de la paz es indiscutible en un escenario de posacuerdo en el que se requiere de la formación de una cultura política. El cese de las hostilidades y el derecho a la paz pasan necesariamente por la renovación del país y esto se logrará en la medida en que haya una reeducación para una Colombia nueva.  
  1. Myriam Alba Zapata Jiménez
    • Myriam Alba Zapata Jiménez

    • Myriam Alba Zapata Jiménez es docente investigadora en el campo de las Ciencias de la Educación, la Política Pública y los Estudios Latinoamericanos. Dirección de trabajos de grado en Licenciatura, Maestría y Doctorado. Capacidad de liderazgo y dirección administrativa. Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México, 2009. Becada durante el doctorado por la Dirección General de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, DGEP. Maestría en Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 1993. Licenciatura en Educación Filosofía y Letras, Universidad Santo Tomás, Bogotá, 1987.

IntroducciónEducación para la paz: un mecanismo esencial de los procesos de pazLa educación en los acuerdos de paz de los noventaParticipación social hacia la reconciliación nacional y la paz completaPrácticas universitarias para la construcción de una cultura de paz en el posacuerdo en ColombiaEducación para la participación en el posacuerdo colombianoReparación colectiva y procesos de construcción de pazHuellas del conflicto armado en una escuela del Caguán. Memoria y procesos de pazIngeniería y legislación ambiental aplicadas al posacuerdoLa educación del pueblo indígena Kogui en un contexto de procesos de pazEl teatro como estrategia didáctica: educación para la paz y el posacuerdoEducación para la paz: práctica de formación integral de cara a procesos de paz
  • EDU024000 EDUCACIÓN > Referencia
  • Educación