Epistemología naturalizada

Epistemología naturalizada

Una versión alternativa y moderada

Este libro pertenece al domino de la epistemología,concretamente, a una de sus subáreas más recientes: la epistemologíanaturalizada. Uno de sus problemas centrales es la evaluación crítica de lasformulaciones más influyentes de epistemología naturalizada, a la luz de lacuestión de si las herramientas de la epistemología tradicional son suficientespara resolver ciertos problemas, o en realidad tales problemas son filosóficamenteirresolubles porque solo la ciencia tiene la autoridad para resolverlos. Frente a las variadas formulaciones que se examinan en estelibro, defenderé una propuesta que plantea la posibilidad de articular unaepistemología naturalizada sin necesidad de prescindir de los desarrollos de laciencia ni de las herramientas de la epistemología tradicional. Una de lasconsecuencias de mi planteamiento es que puedo mostrar las limitaciones de latesis naturalista guineana, según la cual la epistemología naturalizada debeeliminar cualquier explicación metafísica para comprender ciertos fenómenos yacudir más bien a la ciencia empírica para obtener explicaciones correctas. Apesar de que en la literatura hay planteamientos, como los de Susan Haack, quevan en la misma dirección que yo sigo, mi propuesta naturalista moderada sepuede distinguir de la suya porque además de ser "aposteriorista,reformista y restringida", reconoce claramente que no se pueden excluiralgunos elementos del conocimiento a priori, por lo que el enfoque naturalistaque planteo queda mejor expresado como: "aposteriorista, parcialmente apriori, reformista y restringido". Mi propuesta ofrece una epistemologíanaturalizada que no privilegia ni el aposteriorismo ni el apriorismo, lo que lahace moderada y alternativa.
  1. Nombre
    • Leonardo Cárdenas Castañeda

    • Información de autor disponible próximamente.

  • PHI004000 FILOSOFÍA > Epistemología
  • QDTK