Laboratorio Social

Innovación y experimentación para la economía formal e inclusiva

El libro tuvo como objeto definir el diseño y la estructura del modelo de negocio de un Laboratorio Social (esto es, un laboratorio centrado en la creación de prototipos y gestión de soluciones prometedoras, formado por personas de diversos sectores y con distintas experiencias para atacar la raíz y el núcleo de los problemas sociales) para una economía formal e inclusiva. A partir de tres fases (recopilación de datos, análisis de la información y cocreación del modelo de negocio), se obtuvo la estructura del modelo de negocio del Laboratorio Social, que cuenta con características que lo diferencian de institu-ciones similares: es sostenible y está en capacidad de brindar servicios a las entidades del ecosistema, opera en red para ser flexible y eficiente, aborda el fenómeno de la informalidad desde una perspectiva multienfoque o interdisciplinar y tiene un mayor enfoque en los territorios, profundidad de análisis y capacidad de monitoreo sobre el conocimiento que genera. Además, resultado de una investigación de casi dos años, este libro también plantea las etapas para el desarrollo del Laboratorio Social (planeación, consolidación y sostenibilidad), de tal forma que pueda ajustarse a las necesidades de investigación y de la población objetivo, escalar y consolidarse.
  1. Nombre
    • Jose Montes de la Barrera

    • Ingeniero industrial. PhD en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá). Director académico de la Maestría en Emprendimiento e Innovación y profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario (Colombia) e investigador de Alianza EFI. 

  2. Nombre
    • Aglaya Batz Liñeiro

    • Ingeniera de sistemas y telecomunicaciones, magíster en Gerencia de Innovación Tecnológica y doctora en Política Pública Económica de la Universidad Tecnológica de Brandemburgo (Alemania). Directora del Centro de Innovación y Profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario (Colombia).

  3. Nombre
    • Jaime Alexander Espejo Ramírez

    • Magíster en Gobierno de las Organizaciones y Licenciado en Filosofía. Ha desempeñado el cargo de director de Investigaciones, director de Proyección Social y director de Planeación y Desarrollo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (sede Bogotá, presencial), en la que actualmente es docente de la Facultad de Ciencias Empresariales a nivel de posgrados.

Introducción ............................................................................................. 1

Capítulo 1. Marco teórico ....................................................................... 5

Innovación..................................................................................................... 7

Espacio de innovación.............................................................................. 10

Del laboratorio al social lab..................................................................... 13

Elementos del modelo de negocio....................................................... 22

Exploración de social labs existentes .................................................. 24

Capítulo 2. Metodología para el diseño y cocreación del modelo de negocio del Laboratorio Social de la Alianza EFI ...................................................................................... 33

Recopilación de datos............................................................................... 36

Análisis de la información........................................................................ 39

Cocreación con investigadores de la Alianza EFI y síntesis......... 41

Capítulo 3. Resultados............................................................................ 43

Resultados descriptivos ........................................................................... 45

Modelos de negocio de social labs y espacios de innovación..... 48

Cocreación y recolección de visiones sobre el Laboratorio Social de la Alianza EFI................................................ 81

Capítulo 4. Diseño y cocreación de modelo de negocio del Laboratorio Social: innovación y experimentación ................................................................................... 87

Arquitectura estratégica.......................................................................... 90

Líneas de investigación ............................................................................ 105

Modelo de negocios del Laboratorio Social...................................... 114

Etapas del Laboratorio Social ................................................................ 133

Capítulo 5. Discusión y elementos diferenciadores.......................... 141

Elementos diferenciadores del Laboratorio Social ......................... 145

Recomendaciones administrativas....................................................... 146

Capítulo 6. Limitaciones y criterios de calidad ................................. 149

Conclusión................................................................................................. 153

Referencias ............................................................................................... 157

Anexos ....................................................................................................... 169

Anexo 1. Aliados del Laboratorio Social ............................................. 171

Anexo 2. Beneficiarios del Laboratorio Social.................................. 174

Anexo 3. Grupos y entidades con propuestas de valor similar... 176

  • BUS069000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Ciencias económicas > General
  • BUS038000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Labor
  • KCV
  • KCF
  • 306.3 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Cultura e instituciones > Instituciones económicas
  • Alianza EFI