Panamá. Capital de Colombia. Historias de una propuesta

Panamá. Capital de Colombia. Historias de una propuesta

Este libro de Óscar Alarcón Núñez tiene documentos que por primera vez se divulgan y que demuestran como en distintas épocas se planteó la posibilidad de que Panamá fuera capital de Colombia. Durante la Convención de Rionegro de 1863, el general Tomás Cipriano de Mosquera propuso, sin éxito, esa posibilidad y el documento respectivo se revela, tomado del original manuscrito que el autor de esta publicación logró obtener.Alarcón Núñez también demuestra cómo el general Rafael Reyes hizo igual propuesta en noviembre de 1903, luego de la separación, con tal de que Panamá volviera a unirse a Colombia. Esto se conoce gracias a una carta manuscrita, que por primera vez el autor de esta obra divulga, que Reyes le envió a un amigo suyo desde Washington, en las que le relata el fracaso de su gestión para que el Itsmo siguiera siendo de nuestro país. 
Prólogo
Arístides Royo    

Presentación  

Primera Parte
Santa Fe y sus primeros años
1. La búsqueda de El Dorado y la importancia de la sal    
2. El río Grande de la Magdalena    
3. La fundación de Santa Fe    
4. Gobernantes aborígenes    
5. Creación de la Real Audiencia    
6. Santa Fe, capital del Nuevo Reino de Granada    
7. Cuando Bogotá dejó de ser sede de gobierno    

Segunda Parte
Panamá y su importacia
1. Bolívar, Panamá y su propuesta de capital    
2. La Carta de Jamaica y el Congreso Anfictiónico    
3. Las separaciones de Panamá
4. La importancia de Panamá    
5. El fracaso francés en la construcción del Canal de Panamá    

Tercera Parte
La confederción granadina y la convención de Rionegro  
1. El Federalismo y la Confederación Granadina    
2. La Guerra de 1860 y sus consecuencias    
La presidencia de Nieto    
Fin de la Confederación Granadina    
3. La Convención de Rionegro y la propuesta de Panamá como capital    
Disputas gramaticales    
Ponencia de Mosquera    
Otra defensa de Panamá    
Deliberaciones en la Convención    
Propuestas sobre capital    
Victor Hugo y la Constitución   

Cuarta Parte
Panamá y su úlitma separación  
1. El Tratado Herrán-Hay    
2. Razones de la separación    

3. La noticia de la separación en Bogotá, la misión del general Reyes y la propuesta de Panamá como capital de Colombia
Noticias sobre la separación    
La guerra o la diplomacia    
Negociaciones en Estados Unidos    
La misiva de Reyes    
Carta de Herrán    
El tal Gutiérrez Ponce    
Diferencias con Estados Unidos    

4. Algunos protagonistas de la separación de Panamá    
Manuel Amador Guerrero    
José Agustín Arango    
Philippe Bunau-Varilla    
William Nelson Cromwell    
José Domingo de Obaldía    
John Hay    
Tomás Herrán    
General Esteban Huertas    
José Manuel Marroquín    
Lorenzo Marroquín    
Juan Bautista Pérez y Soto    
General Rafael Reyes    
Theodore Roosevelt    

Bibliografía
Bibliografía    
Bibliografía de imágenes
  • HIS000000 HISTORIA > General
  • Historia