Tabú en el Estado liberal de derecho.

Tabú en el Estado liberal de derecho.

El más allá y el más acá de la racionalidad del Derecho

El término tabú, proveniente del polinesio, generalmente hace referencia a ciertas normas absolutas, inmutables e irracionales en sociedades premodernas que prohíben tocar, cuestionar o incluso hablar de ciertos objetos, personas o instituciones.Tales prohibiciones tienen un carácter sagrado y establecen un vínculo trascendente, a tal punto que se cree que su transgresión es capaz de desencadenar fuerzas ocultas e impredecibles que pueden incluso destruir la comunidad. En su naturaleza indisponible e inmutable, los tabús tienen una función constitutiva de la unidad y la identidad de la sociedad.  
  1. Nombre
    • Josef Isensee

    • Información de autor disponible próximamente.


I. LA IMAGEN ORIGINAL DEL TABÚ: EL ÁRBOL PROHIBIDO 
1. Protección de los seres humanos contra sí mismos 
2. Aseguramiento de la dominación 
II. MÁS ALLÁ DE LA RACIONALIDAD INSTRUMENTAL DEL DERECHO 
III. LAS DIMENSIONES POLÍTICAS DEL TABÚ  IV. DlALÉCTICA DE LA ILUSTRACIÓN 
1. Destrucción del tabú arcaico 
2. Institución del tabú ilustrado  V. ¿ESTADO CONSTITUCIONAL SIN TABÚ? 
DERECHOS FUNDAMENTALES COMO GUARDA  DE LA RACIONALIDAD y LA TRANSPARENCIA VI. PROHIBICIONES DE TEMAS NECESARIOS PARA CUMPLIR UNA FUNCIÓN, EL SECRETO RACIONAL INSTRUMENTAL 
VII. ¿CONSTITUCIÓN COMO TABÚ? 
VIII. TABUIZACIÓN POLÍTICA DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES 
  • LAW000000 LEY > General
  • Filosofía del Derecho
  • Derecho