Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia

Pisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia

Teniendo en cuenta las situaciones que afectan la coberturay financiación de los sistemas de seguridad social, en los ámbitos nacional einternacional se ha planteado la existencia de mecanismos de protección socialdenominados “pisos", con el fin de ampliar progresivamente la cobertura dela población frente a las contingencias que pueden pre- sentarse a lo largo dela vida. En Colombia existe un antecedente en la materia, creado con la Ley delPlan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y reglamentado a partir del Decreto 1174de 2020; sin embargo, la norma del PND fue declara- da inexequible y no seencuentra en el país ninguna figura vigente que se le asimile.Pese a lo anterior, debido a la trascendencia de dichos asuntosy a la necesidad de definir un ámbito de protección que cobije a aquellaspersonas que no pueden acceder al sistema de seguridad social, se debeplantear, a partir de las experiencias obtenidas del antecedente que existió enel ámbito nacional, la necesidad de crear mecanismos que garanticen lacobertura y protección de esta población, conforme a los principios que en elcampo internacional se han establecido en materia de seguridad y protecciónsocial.
  1. Nombre
    • Cristian Orozco Espinosa

    • Maestría/Magister UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Maestría en Derecho del Trabajo, Procesal del Trabajo y Seguridad Social Febrerode2020 - Julio de 2022 EL PISO MÍNIMO DE PROTECCIÓN EN COLOMBIA. CRÍTICAS E IDEAS PARA UN PLANTEAMIENTO ADECUADO Especialización UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Especialización en derecho laboral y relaciones industriales Noviembrede2018 - Noviembre de 2019 Pregrado/Universitario UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Derecho Enerode2013 - Septiembre de 2018 Secundario Gimnasio Domingo Savio Enerode2007 - Diciembre de 2012

CONTENIDO

Introducción

I. El derecho subjetivo a la seguridad social y los pisos de protección como mecanismos para garantizar la ampliación de cobertura

A. Concepto y principios de la seguridad social en el ámbito internacional

B. Enfoque y ámbito de aplicación de los sistemas de seguridad social

C. Coberturas mínimas que debería garantizar un sistema de seguridad social

D. Los pisos de protección social, su regulación internacional y contenidos

E. Experiencias internacionales frente a la implementación de pisos de protección social

II. El derecho a la seguridad social en Colombia y el piso mínimo de protección social creado con la Ley 1955 de 2019

A. El Sistema General de Seguridad Social en Colombia, sus principios y coberturas

1. Sistema General de Pensiones

2. Sistema de Salud

3. Sistema de Riesgos Laborales

B. Antecedentes de la figura de los pisos de protección social en Colombia

C. Coberturas ofrecidas por el piso mínimo de protección de la Ley 1955

1. Los beneficios económicos periódicos

2. El régimen subsidiado en salud

3. El seguro inclusivo

D. Pronunciamientos de constitucionalidad frente al piso mínimo de protección

E. Consecuencias de la derogatoria del piso de protección social creado con la Ley 1955 de 2019

III. Consideraciones para la creación de un piso de protección social en Colombia de acuerdo con los principios de la seguridad social y los estándares internacionales

A. Comparación de las coberturas que eran ofrecidas por el piso mínimo de protección con las del Sistema General de Seguridad Social

B. Las deficiencias del piso mínimo a la luz de los principios de la seguridad social

C. Necesidad de adoptar un piso de protección social en Colombia como legislación permanente

D. Replanteamiento y diseño de un verdadero piso de protección en Colombia

Reflexiones finales

Bibliografía

  • POL027000 CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Seguridad Social
  • JKS
  • 368.4 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Seguro > Seguro patrocinado por el gobierno
  • Derecho
  • Derecho laboral
  • Libros resultados de investigación