Tendencias de la enseñanza y de la investigación en derecho

Tendencias de la enseñanza y de la investigación en derecho

Cuando se habla de formación integral en el campo del Derecho, necesariamente debemos remitirnos a la diada enseñanza e investigación para redimensionar los aprendizajes, contextualizar los conocimientos y superar la concepción positivista del Derecho, y con ello, contribuir al advenimiento de un Derecho más cercano a la vida de los seres humanos, que aporte a la superación de problemáticas sociales que, en el caso de América Latina, tienen rostros de pobreza, violencia, corrupción e inequidad. Para que el Derecho cumpla su impostergable tarea de transformación social y cultural, la academia debe comprometerse eficazmente con la formación de profesionales del Derecho con competencias investigativas que les permitan superar ese profesional tradicional que aplica exegéticamente la norma, hacia uno capacitado para resolver problemáticas socio jurídicas. Por ello el Congreso Internacional en Tendencias de la Enseñanza y de la Investigación en Derecho se propuso como espacio para identificar, desde la experiencia académica e investigativa, las estrategias para el desarrollo de competencias investigativas en Derecho y reconocer las tendencias de formación e investigación en Derecho en América Latina.
Agradecimientos 
La enseñanza y la investigación en contexto social José Rodrigo Flórez Ruiz 
El profesional que deberemos formar Fernando Salazar Mejía 
Fichas técnicas de ponencias aprobadas en convocatoria pública para el congreso Autora: Nora Alba Cossio
Competencias científicas e investigativas en la formación del futuro abogado Beatriz Londoño Toro, Andrea Padilla Muñoz 
El proceso de formación para la investigación jurídica: una propuesta desde el modo de actuación como agente dinamizador Duniesky Alfonso Caveda 
La gestión curricular en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior Pedro Alfonso Alemán, Teresa Díaz Domínguez 
La profesionalización de los docentes universitarios: propuesta de un modelo sistémico para la enseñanza del derecho María Eugenia Bedoya Toro 
Avances y perspectivas del trabajo en red en la investigación jurídica y socio-jurídica en Colombia Olga Lucía Lopera Quiroz 
La matriz docente: una lectura compleja de la docencia universitaria Hernando Salcedo Gutiérrez 
La investigación socio jurídica: itinerario para que el derecho cruce el umbral de la esperanza Gloria Lucía Arango Pajón 
Producción jurídica desde la investigación formativa de la facultad de posgrados de la universidad autónoma latinoamericana 1996 - 2011 Jorge Eduardo Vásquez Santamaría