Inteligencia Artificial: ¿aliada o enemiga de la producción y divulgación de conocimiento académico?



Inteligencia Artificial: ¿aliada o enemiga de la producción y divulgación de conocimiento académico?

Conversación con el especialista brasilero José Fernando Tavares

 

Por: Comunicaciones, Aseúc.

 

 

Con la irrupción de las Inteligencias Artificiales (IA), las realidades de las aulas, bibliotecas, editoriales y otros escenarios académicos se replantean en un potente horizonte de prácticas y conocimientos profesionales mediados por aplicaciones simuladoras y predictivas. La IA ofrece grandes posibilidades para la optimización de tiempos y mejoras en la producción, distribución y marketing de libros y revistas, pero también se anticipan problemas relacionados con inexactitud, falta de integridad académica, brechas digitales y ausencia de pensamiento crítico.

 

En este contexto, no queda más que asumir un papel activo, reflexivo y responsable frente a las innovadoras herramientas generativas de tareas y procesos, que van desde la revisión y traducción de textos hasta la creación audiovisual y gráfica de contenidos, pasando por la publicación de obras sostenibles que minimizan los impactos ambientales y la publicación de libros accesibles en formato braille, audiolibro o texto electrónico con caracteres grandes.

 

Para sumergirnos en este controvertido tema, conversamos con el especialista brasilero José Fernando Tavares, fundador de Booknando Livros, Volyo Audiobooks y Empacta, y quién es un invitado especial del Foro de Edición Universitaria: Inteligencias Académicas, Inteligencias Artificiales (18 y 19 de abril en la FILBO 2024). Con más de 15 años en el sector editorial, Fernando es especialista en libros digitales, se desempeña en la producción y formación profesional y tiene la Certificación EXIN en Inteligencia Artificial y, aprovechando su presencia en la FILBO, le pedimos los siguientes cuatro consejos para usar la IA en el contexto de la edición de libros universitarios:

 

Primero, comprender claramente qué es y qué no es la IA, cuáles son los impactos y los problemas éticos involucrados, elaborar una política interna de uso, conocer diversas herramientas y seleccionar aquellas que se alineen con los principios éticos del mercado académico.

 

Segundo, elaborar un plan de acción para la implementación de herramientas de IA en el proceso editorial, con especial énfasis en el marketing y la difusión de estas obras. El mayor potencial de la IA está en su uso para la promoción de las obras, ya sea en formato impreso, digital o audiolibro.

 

Tercero, la Inteligencia Artificial puede ayudar a las editoriales académicas a alcanzar un público más amplio, cumpliendo así su rol de diseminadora del conocimiento. ¿Pero cómo hacerlo? ¿Qué caminos seguir? ¿Qué riesgos debemos considerar? ¿Cómo realizar todo esto con costos reducidos? Las respuestas a estas preguntas serán su aporte relevante para este interesante debate durante el Foro de Edición Universitaria.

 

Y cuarto, hay un punto que él siempre refuerza en los cursos sobre IA que imparte: la desmitificación. Es fundamental derribar los mitos que rodean a la IA. Riesgos y dudas existieron cuando emergieron nuevos paradigmas tecnológicos, como la World Wide Web o el libro digital. Y la inteligencia artificial no es la excepción.

 

Para finalizar, Fernando considera que Colombia tiene la ventaja de hablar español y, en consecuencia, puede beneficiarse del desarrollo de mejores sistemas en este idioma. Sin embargo, lo que falta son sistemas de IA inmersos en la cultura local. Esta es una brecha que se extiende a todos los países de América Latina. Con la tecnología de IA a nuestra disposición, es crucial que establecemos políticas de datos y tengamos un cuidado especial para evitar la creación de estereotipos.

 

Servicio:

Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia

Daniel Manjarrés Usaquén

daniel.manjarres@pretahub.com

+55 11 96267-6669