Oportunidades de la Inteligencia Artificial en la producción y divulgación del conocimiento



Oportunidades de la Inteligencia Artificial en la producción y divulgación del conocimiento

Comunicaciones. Aseúc. 2024

 

En el Foro de Edición Universitaria Inteligencias Académicas, Inteligencias Artificiales se debatirá sobre los desafíos y las alternativas que ofrece el uso de las IA en ecosistemas académicos. Los próximos jueves y viernes, 18 y 19 de abril, en la Feria del libro de Bogotá recibiremos a los expertos en vanguardia de la transformación digital de América Latina.

 

Desafíos y oportunidades de la IA en la edición universitaria serán propuestas por expertos en la vanguardia de la transformación digital de Colombia, Brasil, España, y Perú. Adquiera sus entradas AQUÍ

 

En dia 18 de abril, la Conferencia Inaugural Herramientas de la inteligencia artificial para la investigación y el conocimiento, Margarita María Rueda Pinzón (Col) aborda el papel de los sistemas de aprendizaje automático y los modelos de lenguaje algorítmicos en el diario vivir de múltiples actores del sector educativo.

 

Las repercusiones sociales que trae consigo el uso de tecnologías que ejecutan ciertas operaciones al replicar actividades cognitivas humanas será abordadas en la Mesa El lado B de la IA: impactos sociales para un futuro responsable, con Ana Del Arco Blanco (Esp), Rita Virginia Argollo (Bra); D. A. Restrepo-Quevedo (Col); Tomás Durán Becerra (Col), e Irina Florián Ortiz (Col).

 

En la Mesa Accesibilidad en las publicaciones académicas y las posibilidades de la IA se debatirá la necesidad de hacer publicaciones con facilidades de acceso y lectura para personas con ciertas dificultades e de incrementar el número de publicaciones en formato braille, audiolibro o texto electrónico con caracteres grandes. Participan con María Isabel González López (Col), Laura Marcela Jaramillo Hurtado (Col), Julián Andrés Pacheco Martínez (Col), Alejandro Rodríguez Ríos (Col), y Angélica Olaya (Col).

 

En el segundo dia 19 de abril, el Taller-conferencia: Inteligencia artificial en el mercado editorial ¿cómo producir y comercializar publicaciones en la era IA? de José Fernando Tavares (Brasil) capacitará a todos los participantes en el uso de recursos de la inteligencia artificial para la difusión digital y el marketing editorial y el conocimiento de las más recientes innovaciones en productos editoriales electrónicos.

 

En la Mesa Economía cultural e inteligencia artificial: horizontes de expectativas para la edición y distribución de contenidos, serán ponderadas las utilidades de las distintas modalidades de la IA en las prácticas artísticas, creativas y científicas del futuro, cada vez más vinculadas con variadas audiencias con las que se reformulan nuevos modelos de negocio. Participan los especialistas Santiago Villegas Ceballos (Col), Arantza Larrauri (Esp), Lía Castillo Meneses (Per), y Milena Trujillo Neira (Col).

 

El viernes 19 de abril, se realizará la ceremonia del Premio Nacional a la Edición Universitaria “Toda Una Vida” 2024 que reconoce a la persona durante su vida haya realizado aportes significativos para el fortalecimiento del sector editorial universitario colombiano.

 

El Foro es una realización de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, ASEUC, y la Cámara Colombiana del Libro en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBO. Conozca la programación completa, los invitados y asegure sus entradas AQUÍ

 

Servicio

redes@aseuc.org.co

Daniel Manjarrés +55 11 96267 6669