Análisis del sector público de las telecomunicaciones en Colombia

Análisis del sector público de las telecomunicaciones en Colombia

Las telecomunicaciones juegan un rol significativo en el desarrollo económico y social de cualquier país, sin que Colombia sea excepción, máximo cuando en el ámbito legal son catalogadas como un servicio público. Según la Constitución Política el Estado conserva el control, regulación y vigilancia de los servicios públicos; sin embargo, no existe una definición clara y unificada de estas potestades, lo que constituye, precisamente, el primer objetivo de este texto: construir de forma lógica y argumentada un concepto definitorio, y analizar, desde su estructura y misión legal, las entidades encargadas de sus ejercicio en Colombia. En el desarrollo del texto se hace palpable la necesidad de acudir a la comparación del modelo colombiano con el de otros países o bloques, tal como el europeo, por ser fuente principal de gran número de las normas del sector, así como de Estados unidos, Por ser un modelo opuesto basado en la libertad de mercado y padre de las tesis económicas neoliberales adoptadas por nuestro País en la década de los noventa. Finalmente, se analiza un caso concreto: el de la televisión IP (IPTV), en el que se hace evidente que la falta de una estructura clara del sector público de las telecomunicaciones en Colombia pude llegar a perjudicar, como efectivamente lo ha hecho, el sector. A modo de conclusión se hace propuesta de cómo debe ser la estructura del sector público de las telecomunicaciones en Colombia en búsqueda de un pleno ejercicio de las facultades de control, regulación, vigilancia, y de las modificaciones legales necesarias para lograrlas partiendo del actual esquema. 
Introduccion Capítulo 1Evolución y concepto de las telecomunicaciones en Colombia
NOCIÓN LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES
1.1 Esquema de control, regulación y vigilancia de las telecomunicaciones en Colombia
1.2 Concepto de control y entidades de control
1.2.1 Ministerio de Tecnologías de las Información y las Comunicaciones
1.2.2 Autoridad Nacional de Televisión
1.3 De la regulación y entidades regulatorias
1.3.1 Comisión de Regulación de Comunicaciones
1.3.2 Agencia Nacional del Espectro
1.4 De concepto de vigilancia y entidades de vigilancia
1.4.1 Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
1.4.2 Superintendencia de Industria y Comercio
1.5 Organigramas
1.5.1 Estructura jerárquica del sector público de las telecomunicaciones en Colombia antes de la promulgación del Decreto 1900 de 1990
1.5.2 Estructura jerárquica del sector público de las telecomunicaciones en Colombia después de la expedición de la Constitución Política de 1991, el Decreto 1900 de 1990, el Decreto 2122 de 1992 y ley 182 de 1995 hasta antes de la promulgación de la Ley 1341 de 2009
1.5.3 Estructura jerárquica del sector público de las telecomunicaciones en Colombia después de la promulgación de la Ley 1341 de 2009
1.5.4 Estructura jerárquica del sector público de las telecomunicaciones en Colombia desde de la aprobación del Acto Legislativo 2 de 2011 y la Ley 1507 de 2012
1.6 Comentarios finales Capítulo 2Modelos extranjeros de regulación, control y vigilancia del sector de las telecomunicaciones
2.1 Unión Europea
2.1.1 La directiva relativa a la autorización de redes y servicios de comunicaciones electrónicas (Directiva de autorización)

2.1.2 La directiva relativa al acceso a las redes de comunicaciones electrónicas y recursos asociados e interconexión (Directiva de acceso)
2.1.3 La directiva relativa al servicio universal (Directiva del servicio universal)
2.1.4 La directiva relativa al tratamiento de los datos personales (Directiva de intimidad y comunicaciones electrónicas)
2.1.5 Organismo de reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE)
2.1.6 Aspectos generales de la regulación de las comunicaciones electrónicas en la regulación europea
2.2 Estados Unidos
2.2.1 Telecommunications Act of 1996
2.2.2 La Comisión Federal de Comunicaciones – FCC
2.3 Comentarios finales Capítulo 3Tensiones existentes entre los diferentes organismos encargados del control, regulación y vigilancia de las telecomunicaciones en Colombia
3.1 Propuestas
3.1.1 Ministerio de Tecnologías de las Información y la Comunicación
3.1.2 Comisión Nacional de Televisión3.1.3 Academia3.1.4 Congreso de la Republica3.2 Comentarios finales Capítulo 4Conclusiones – propuesta
PROPUESTA DE ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA
Bibliografia Anexos
Anexo A. Oficios ETB – Ministerio
Anexo B. Noticias tomadas del diario El Tiempo
Anexo C. Noticias tomadas del diario de La Republica
Anexo D. Explosión de Motivos Acto Legislativo 2 de 2012
  • LAW099000 LEY > Tecnología científica
  • Derecho y Nuevas Tecnologías