Ciencia, tecnología e innovación (CTeI) para un desarrollo endógeno sostenible

Una propuesta de gestión con alcance global y aplicación local

Este libro ofrece una propuesta de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación para identificar, valorar y aprovechar las potencialidades de un territorio concreto que, a partir de sus propias variables físicas (formación geológica, estructura geomorfológica, suelos, climatología, hidrología, hidrogeología, etc.), su biodiversidad, ecosistemas, cultura y conocimientos tradicionales, sus capacidades en ciencia, tecnología e innovación y, en general, cualquier otra variable del contexto local, sea motor de procesos de desarrollo sostenible.    La propuesta se basa en cuatro iniciativas cuidadosamente diseñadas como alternativa para los actores de CTeI en el marco de la planificación e implementación de procesos de desarrollo endógeno sostenible con enfoque territorial: 1) generación de conocimiento científico para el desarrollo endógeno sostenible, 2) creación de productos y servicios para el desarrollo endógeno sostenible, 3) infraestructura innovadora para el desarrollo endógeno sostenible, y 4) gestión del conocimiento en educación para el desarrollo endógeno sostenible.    Finalmente, el libro experimenta con un proceso metodológico para la formulación de la propuesta que aumenta las posibilidades de comprensión para uso de académicos, investigadores, creadores, innovadores, planificadores, tomadores de decisiones, organizaciones y todos los actores involucrados en procesos de desarrollo endógeno sostenible con enfoque territorial. 
  1. Nombre
    • Jeferson Asprilla Perea

    • Doctor en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM, España (obtuvo tesis con la máxima distinción: Sobresaliente Cum Laude). Máster en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible de la UPM. Magíster en Manejo y Conservación de Recursos Naturales del Trópico de la Universidad Autónoma de Yucatán (México). Biólogo con énfasis en Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica del Chocó. Además, ha participado en procesos de formación complementaria en los que se destaca el curso internacional en Desarrollo Rural Integrado organizado por The Egyptian International Centre for Agriculture en El Cairo, Egipto.

      Desde 2006 es docente investigador del Programa de Biología (acreditado de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia) de la Universidad Tecnológica del Chocó, y con su labor contribuye a la formación de estudiantes de pregrado y posgrado de diferentes ciencias afines. Su experiencia de aproximadamente 20 años en investigación le ha permitido estar acreditado por el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia como investigador y par investigador en diferentes áreas de conocimiento. Ha participado en la publicación de dos libros y más de veinte artículos en revistas indexadas, muchas de ellas vinculadas al JCR y SJR.

      Su obra de investigación se destaca en la generación de conocimientos para la gestión sostenible de la biodiversidad en favor de la seguridad y soberanía alimentaria de comunidades rurales, y la gestión de la ciencia, la tecnología e innovación (CTeI) para el desarrollo endógeno sostenible. 

  • POL002000 CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Planificación urbana y desarrollo urbano
  • RPC
  • RGCD
  • 307.1 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Comunidades > Planificación comunitaria y desarrollo