Conversaciones en voz baja

Conversaciones en voz baja

Ensayos de aproximación literaria

Este libro reúne un conjunto de ensayos que, desde distintas vertientesdel análisis literario, incursionan en obras de diversos géneros y autores parasentar algunas tesis en torno a los mismos mediante un trabajo de argumentaciónpropio y diálogo constante con cada uno de los textos y los postulados y losprincipios operatorios de las tendencias de análisis. Es también una propuesta de mirar, en otros sentidos, obras quehan recibido revisiones críticas desde otras vertientes. Lonovedoso tiene que ver con el ángulo de aproximación, como elde la hibridación y pérdida de la “pureza” de los géneros frente al tema de laselva, o el poner de presente la forma en que la literatura incorpora en susdramas humanos preocupaciones de carácter sociológico o antropológico.

Primera parte: de géneros, autores y obras: -Las múltiples derrotas de Tomás Carrasquilla -Espinosa ensayista: el riesgo en la opinión como lugar común -Benhur Sánchez Suárez, el pregonero de una generación sin voz -Esperando a Godot o el gesto posmoderno de la muerte de los metarrelatos -José Eustasio Rivera: escritor universal -Literatura y selva: viaje por un universo que las palabras no alcanzan a describir

Segunda parte: de canon, cuento y cuentistas: -El cuento latinoamericano: entre el gesto y la palabra -El cuento: un viaje al interior del círculo -Del canon y otras antipatías -Presencia y animación de los ‘no lugares’ en los cuentos “Lista de espera”, de Arturo Arango, y “La autopista del sur”, de Julio Cortázar -Inmersión en el cuento “La vida está llena de cosas así”, de Santiago Gamboa

  • LCO010000 COLECCIONES LITERARIAS > Ensayos
  • LIT004050 CRÍTICA LITERARIA > americano > hispanoamericano
  • DNL
  • D
  • DS
  • 5PB-US-H
  • 809.4 Literatura y retórica > Generalidades > Historia literaria y crítica > Historia literaria y crítica de ensayos