Maestros de lengua como agentes de cambio

Reflexión e investigación en las aulas de clase

Este libro presenta las reflexiones pedagógicas de los docentes oficiales de Inglés como Lengua Extranjera y de Español. Sus indagaciones nacieron como investigación-acción y reflexión de la práctica pedagógica propia en relación con la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y del lenguaje desde la perspectiva de la lectoescritura, el vocabulario, la oralidad, el pensamiento crítico y la interculturalidad.  Asimismo, este volumen busca evidenciar la importancia de la investigación en la praxis pedagógica, resaltando los retos de convertirse en maestro que investiga, como la toma de decisiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas, la necesidad de encontrar una comunidad de aprendizaje o de investigación y el aprovechamiento de las oportunidades de su propia praxis para observar, indagar, reflexionar y resolver problemas. Finalmente, se reivindica el rol de los maestros como agentes de cambio que crean nuevo conocimiento.
  1. Nombre
    • María Angélica Peña Cárdenas

    • María Angélica Peña Cárdenas

      Magíster, gestora pedagógica en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Tiene una licenciatura en Filología e Idiomas-francés de la Universidad Nacional de Colombia y un máster en Educación de la Universidad de los Andes. Cuenta con 7 años de experiencia como docente de inglés y francés en instituciones públicas y privadas, así como en colegios y universidades, y recientemente como formadora de formadores en el proyecto “Educación Media para el siglo xxi” entre la Secretaría de Educación y la Universidad de los Andes. Sus intereses de investigación incluyen la enseñanza de lenguas extranjeras, escritura, interculturalidad y formación de formadores.

  2. Nombre
    • Beatriz Peña Dix

    • Beatriz Peña DixProfesional en Lenguas Modernas (Universidad de los Andes, 1998). Magíster en Literatura Hispanoamericana (Seminario Andrés Bello, Instituto Caro y Cuervo, 2001). Doctora en Educación con énfasis en Interculturalidad y Educación Intercultural (Durham University, 2018). Profesora asociada del Departamento de Lenguas y Cultura, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. Se desempeña en las áreas de Lengua Extranjera y Pedagogías de Lenguas Extranjeras. Investiga y publica en las áreas bilingüismo, educación bilingüe,autonomía y pensamiento crítico en la educación de lenguas extranjeras, interculturalidad, competencia intercultural y formación docente, enseñanza intercultural de lenguas y pedagogías críticas interculturales.

  3. Nombre
    • Isabel Tejada Sánchez

    • Isabel Tejada Sánchez

      Ph. D. profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes. Tiene licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés y francés (Universidad del Valle), maestría en Ciencias del Lenguaje y Didáctica (Université Paris 8) y doctorado en Comunicación Lingüística y Mediación Multilingüe (Université Paris 8 - Universitat Pompeu Fabra). Cuenta con más de 15 años de experiencia como docente en el campo de las lenguas, la lingüística, didáctica, pedagogía y metodología de investigación y también como consultora e investigadora en ámbitos nacionales (men, British Council) e internacionales (Educational Testing Service, Sorbonne-Nouvelle Paris 3). Es codirectora del grupo de investigación Educación para el bilingüismo y el multilingüismo (A1 Colciencias). Sus áreas de interés e investigación incluyen aprendizaje de segundas lenguas en contextos educativos, política lingüística, interculturalidad, mentalidad de crecimiento (growth mindset) y pedagogía del juego.

  • EDU000000 EDUCACIÓN > General
  • JN
  • 370 Sociología y Antropología > Educación > Educación