Salarios en Colombia y sus determinantes históricos 1950-2000

Salarios en Colombia y sus determinantes históricos 1950-2000

Con una perspectiva histórica, en este libro se abordan más que hoy forman parte de la agenda política: la inequidad y la desigualdad. En el estudio no solo se cuantifican las desigualdades presentes en el mercado laboral colombiano en la segunda mitad del siglo XX, sino que se indaga sobre sus causas y se contrastan las tendencias de la economía colombiana con las de otros países de América Latina, Norte América, Europa y Asia lo que permite ponderar de manera adecuada los resultados económicos de Colombia y apreciar la severidad de la inequidad construida y mantenida a través del tiempo. Una de las principales conclusiones invita a pensar la coyuntura política actual, pues se pone en evidencia que la desigualdad no es solo la expresión del régimen de acumulación que se instauro en nuestro país sino también, y sobre todo, es el resultado de los compromisos que determinaron las formas que adopto el régimen político. 
INDICE 
Presentación 
Introducción  Capítulo 1 - Conceptos Fundamentales 
Relación Salarial
Desigualdad (Absoluta y Relativa) 
Equidad 
Principales Teorías sobre el Nivel de Salarios 
La Teoría de la Subsistencia  La Influencia del Hábito y la Costumbre
Marx y la Fuerza de la Contratación Colectiva 
La Doctrina dcl Fondo dc Salarios 
La Teoría de la Productividad Marginal 
John Maynard Keynes 
Economía de las Convenciones 
La Relación Salarial según la Escuela de la Regulación 
Capítulo 2 - Contexto Histórico 
Crecimiento de la Población 
Crecimiento de la Población Colombiana en el siglo XIX 
Crecimiento de la Población Colombiana entre 1900 y 1950 
Crecimiento de la Población Colombiana entre 1950 y 2000 
Urbanización 
Crecimiento de las ciudades en el siglo XIX 
Crecimiento de las ciudades entre 1900 y 1950 
Crecimiento de las ciudades entre 1950 y el 2000 
Crecimiento Económico 
Crecimiento Económico en el Siglo XIX 
Crecimiento Económico de Colombia en la Primera Mitad del Siglo XX  Crecimiento Económico en la Segunda Mitad del Siglo XX 
Crecimiento de las Exportaciones en la Segunda Mitad del siglo XX 
Desarrollo Humano en Colombia 
Capítulo 3 - Desigualdades Estructurales entre Categorías Socio-Ocupacionales Examinadas a Través de los Salarios: Colombia, 1950-2000 
Desigualdades Estructurales  Nivel de las Desigualdades Salariales al Inicio del Periodo Estudiado (1950) Diferencias Salariales como reflejo de la Heterogeneidad Social que provienen de la Colonia 
Evolución de las Desigualdades entre Categorías Socio-Ocupacionales en Colombia en la Segunda Mitad del Siglo XX 
Crecimiento de las desigualdades entre salarios mensuales de las distintas categorías sociales en el promedio nacional 
Periodo 1953 a 1963: Disminución de las Desigualdades 
Periodo 1964 a 1971: Aumento de las Desigualdades 
Periodo 1971 a 1986: Disminución de las Desigualdades 
Periodo 1987-2000: Aumento de las Desigualdades 
Salarios Mensuales en Ingresos Mensuales de los Trabajadores Agrícolas
Comparación de Series de Salarios Mensuales Incluyendo el Valor del Salario Indirecto (Prestaciones Sociales) 
Desigualdades incluyendo el Salario Indirecto: 
Comparación con los Salarios del Personal Directivo de la Industria 
Desigualdades en el Sector Público 
Capítulo 4 - ¿Por qué ha surgido y se ha mantenido una Economía Nacional Caracterizada por los Bajos Salarios que se pagan al Trabajo Manual o No Calificado? 
La Herencia del Siglo XIX 
Crecimiento Impulsado por los Salarios: Fordismo, Modelo del crecimiento socialdemócrata de Giraud y Estado del Bienestar que caracterizaron a los países desarrollados pero no a América Latina 
Conclusiones
  • HIS000000 HISTORIA > General
  • Historia