Una ciudad al occidente

Una ciudad al occidente

Ejidos, urbanizaciones y barrios obreros en Bogotá

Por "ejido" se suele entender difusamente un grancampo abierto o un lugar de encuentro, pero este concepto se refiere a lastierras que poseyeron en la Colonia las ciudades hispanoamericanas, comoBogotá, y que luego fueron vendidas tras los procesos liberales del siglo XIX.Por ello, este libro es el relato de cómo grandes tierras comunales pasaron amanos privadas y hoy en día son barrios bogotanos. Pero fue también en losejidos de Bogotá que en 1847 se propuso crear "una nueva ciudad aloccidente", ordenada y bella; ciudad que en realidad no llegaría sinohasta 1913 cuando la municipalidad buscó conformar el primer nodo habitacionalobrero de Bogotá: el barrio Ricaurte y sus cercanos. Es así que estas páginasson además la historia de un proyecto de ciudad de los siglos XIX y XX surgidade la relación entre una temprana burguesía y una joven clase obrera.
  1. Nombre
    • John Farfán Rodríguez

    • Sociólogo y magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia. Este libro es resultado de su tesis de maestría del año 2018, la cual obtuvo la distinción de laureada. Además de esta, ha merecido otros reconocimientos como una beca de investigación de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte como parte del Programa Distrital de Estímulos en 2014, y una Mención de Honor del Ministerio de Cultura en 2019 en el marco del Programa Nacional de Estímulos. Ha sido investigador de historia cultural urbana para la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, la revista PROA y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá, entre otras instituciones.

  • POL002000 CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Planificación urbana y desarrollo urbano
  • RPC