El principio de proporcionalidad en el Estado constitucional

El principio de proporcionalidad en el Estado constitucional

El principio de proporcionalidad constituye hoy en día quizá el más conocidoy el másrecurrente límite de los límites a los derechosfundamentales, y en esa medida supone unabarrera frente a intromisionesindebidas en el ámbito de los propios derechos. y el másrecurrente límite de los límites a los derechosfundamentales, y en esa medida supone unabarrera frente a intromisionesindebidas en el ámbito de los propios derechos. recurrente límite de los límites a los derechosfundamentales, y en esa medida supone unabarrera frente a intromisionesindebidas en el ámbito de los propios derechos. fundamentales, y en esa medida supone unabarrera frente a intromisionesindebidas en el ámbito de los propios derechos. barrera frente a intromisionesindebidas en el ámbito de los propios derechos. indebidas en el ámbito de los propios derechos. Este libro pretende difundir una serie de herramientas hermenéuticasque son necesarias para lograr la adecuada protección de los derechos fundamentales. Las constituciones de América Latina, siguiendo la tendencia que ya se apuntaba sobre el carácter fuertemente materializado de las cartas supremas de nuestros días contienen todas ellas un amplio catálogo de derechos fundamentales. Pero su aplicación práctica ha dejado y sigue dejando mucho que desear. que son necesarias para lograr la adecuada protección de los derechos fundamentales. Las constituciones de América Latina, siguiendo la tendencia que ya se apuntaba sobre el carácter fuertemente materializado de las cartas supremas de nuestros días contienen todas ellas un amplio catálogo de derechos fundamentales. Pero su aplicación práctica ha dejado y sigue dejando mucho que desear. Este libro pretende iniciar un debate sobre las mejores formas de proteger los derechos fundamentales, a partir de una correcta interpretación de los mismos, desde luego, Colombia lleva en este punto mucha ventaja respectode otros países latinoamericanos, pues cuenta con la mejor jurisdicción constitucional de todos ellos. La Corte constitucional deColombia es reconocida y respetada en toda América Latina por su liderazgo intelectual y por sufuerte activismo progresista en materia de derechos fundamentales. de otros países latinoamericanos, pues cuenta con la mejor jurisdicción constitucional de todos ellos. La Corte constitucional deColombia es reconocida y respetada en toda América Latina por su liderazgo intelectual y por sufuerte activismo progresista en materia de derechos fundamentales. Colombia es reconocida y respetada en toda América Latina por su liderazgo intelectual y por sufuerte activismo progresista en materia de derechos fundamentales. fuerte activismo progresista en materia de derechos fundamentales.
  1. Nombre
    • Varios autores

    • Información de autor disponible próximamente.

Nuevas formas de proteger los derechos fundamentales
Miguel Carbonell

La fórmula del peso
Robert Alexy

La racionalidad e la ponderación
Carlos Bernal Pulido

Alexy y la aritmética de la ponderación
José Juan Moreso

El juicio de ponderación constitucional
Luís Prieto Sánchez

El examen de proporcionalidad: entre el exceso por acción y la insuficiencia por omisión o defecto
Laura Patricia Clérico

Principio de proporcionalidad y control constitucional de las leyes penales
Gloria Lopera Mesa

“Three Strikes”. El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos.
María Teresa Castiñeira
Ramón Ragués

El principio de la proporcionalidad en la jurisprudencia mexicana
Rubén Sánchez Gil

  • LAW001000 LEY > Derecho Administrativo y Práctica Regulatoria
  • LNDB
  • Derecho Administrativo
  • Derecho