Lectura y escritura en la escuela

Conversaciones, experiencias y sentidos

Este libro presenta los hallazgos de una investigación sobre los procesos de lectura y escritura en la Institución Educativa Técnica Rafael Uribe de Toca, Boyacá. Se relatan prácticas, discursos y materiales que posibilitan enseñar y aprender a leer y a escribir en la escuela. El abordaje se realiza desde la perspectiva filosofía e infancia al asumir la escritura y la lectura como principios de conocimiento, de emancipación, de configuración de subjetividades y de construcción de sentidos. Las reflexiones son adelantadas por investigadores y estudiantes de semillero de las líneas de investigación Experiencia y Pensamiento del grupo de investigación Aión: Tiempo de infancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Como puntos de partida, se destacan cuestionamientos que permiten comprender los efectos de la lectura y la escritura en las experiencias escolares. Por eso, se plantearon las preguntas: ¿cuáles son las perspectivas prácticas y teóricas alrededor de la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en la escuela? y ¿qué posibilidades ofrece la perspectiva filosofía e infancia para leer y escribir? Las anteriores preguntas son pretextos para reflexionar sobre la afectación de la lectura y la escritura en lectores, escritores, maestros y estudiantes. La lectura y la escritura se analizan a través de las categorías teórico-metodológicas prácticas, discursos y recursos, reconocidas por los maestros en perspectiva cualitativa y crítica social. A lo largo de los capítulos, se presentan las voces de los maestros con el propósito de posibilitar umbrales de pensamiento, los cuales incentivan la proyección de acciones de transformación en la consolidación de una cultura lectoescritora. Sin duda, estos escritos son insumos para la construcción de significados de los lectores y para el inicio y continuación de una conversación.
  1. Nombre
    • Lola María Morales Mora

    • Licenciada en Educación Preescolar, Magíster en Educación y candidata a Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Áreas de interés: filosofía e infancia. Actualmente se desempeña como investigadora del Grupo de Investigación Aión

      Publicaciones recientes:

      Morales, L., Pulido, Ó., Duarte, L., y Chacón, K. (2022). Amistad, sueños y felicidad: entre lúdica y pensamiento. En: Lúdica e infancia: tejidos de pensamiento (1.ª ed.) Suárez Vaca, M. (Coord.) Editorial UPTC

      lola.morales@uptc.edu.co.

  2. Nombre
    • Paola Andrea Lara Buitrago

    • Magíster en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional. Investigadora de Aión: Tiempo de la infancia.

      paola.lara@uptc.edu.co.

  3. María Teresa Suárez Vaca
    • María Teresa Suárez Vaca

    • Doctora en Educación- Universidad Nacional de la Plata- Argentina

      maria.suarez@uptc.edu.co.

  4. Óscar Pulido Cortés
    • Óscar Pulido Cortés

    • Profesor asociado e investigador de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Uptc, en la cual está adscrito a la Escuela de Filosofía. Sus áreas de interés son la filosofía contemporánea, filosofía de la educación, la enseñanza de la filosofía, filosofía e infancia y los estudios foucaultianos en filosofía y educación. Posdoctor en Educación. Doctor en Ciencias de la Educación. Magister en Educación. Licenciado en filosofía. Ha publicado libros, capítulos de libro y artículos sobre las áreas de investigación descritas. Es el líder del grupo de investigación filosofía, sociedad, educación GIFSE, clasificado en Minciencias - Colombia en A1. Investigador asociado (I) en Minciencias, editor de la Revista Praxis & Saber. 

      oscar.pulido@uptc.edu.co

  5. Nombre
    • Karen Julieth Chacón Quiroga

    • Estudiante de la Licenciatura en Educación Infantil de la UPTC. Semillero de AIÓN: Tiempo de la infancia.

      karen.chacon01@uptc.edu.co

  6. Alirio Severo Hernández Buitrago
    • Alirio Severo Hernández Buitrago

    • Información de autor disponible próximamente.

  7. Nombre
    • Sonia Lucía Romero Alfonso

    • Magíster en Educación con énfasis en evaluación y gestión educativa de la Universidad Externado de Colombia. Investigadora de Aión: Tiempo de la infancia.

      sonia.romero@uptc.edu.co

  8. Nombre
    • Zoraida Salamanca Manrique

    • Magíster en educación de la UPTC. Semillero de AIÓN: Tiempo de la infancia.

      zoraida.salamanca@uptc.edu.co

  9. Nombre
    • Leidy Yulieth Duarte Báez

    • Estudiante de la Licenciatura en Educación Infantil de la UPTC. Semillero de AIÓN: Tiempo de la infancia.

      leidy.duarte02@uptc.edu.co

En la vida como en los sueños.........................................17

Presentación.

Invitación a conversar, a leer y a escribir en la escuela....21

Cap. 1. Lectura y escritura: prácticas, experiencias y sujetos.........................33

Lola María Morales Mora, Karen Julieth Chacón Quiroga, Leidy Yulieth Duarte Báez

    Lectura y escritura como prácticas sociales...................................... 39

    Enseñar y aprender a leer y escribir.................................................. 45

    Lectura y escritura: encuentro de subjetividades.............................. 62

    La invención de un epílogo.............................................................. 70

Cap. 2. Lectura y escritura, discurso de viva voz.............77

Sonia Lucía Romero Alfonso, Zoraida Salamanca Manrique

    Discurso, pensamiento y acontecimientos....................................... 86

    Discurso y deseo de saber................................................................. 90

    Voces, experiencias y trayectos......................................................... 93

        La lectura y la escritura para la conquista del conocimiento...................... 95

        La lectura y la escritura promueven la comunicación......... 98

        La lectura y la escritura para comunicar y expresar........... 100

        La lectura y la escritura como habilidades necesarias........ 102

        La voluntad del maestro para enseñar a amar................... 104

    Libertad y letras.............................................................................. 106

    Afirmaciones de cierre.................................................................... 119

Cap. 3. Tiempos, espacios y recursos. Lecturas y escritos..............................125

Paola Andrea Lara Buitrago, Alirio Severo Hernández Buitrago

    Esbozos lectoescriturales................................................................ 129

        Leer y escribir el recurso................................................................. 131

        Recursos ¿mediación para leer y escribir?.......................... 132

        Recursos: entre uso y existencia........................................ 134

        Recursos: decisiones en contextos.................................... 141

        Recursos digitales: ¿innovación o cambio de formato?...... 143

    Indeterminaciones......................................................................... 146

        Espacios y ambientes para iniciar, recomenzar y sintonizar lecturas y escrituras................... 146

        Tiempo, ¿límite para leer y escribir?................................. 150

    Inspiraciones.................................................................................. 153

Cap. 4. Leer y escribir en perspectiva filosofía e infancia............................................163

María Teresa Suárez Vaca, Oscar Pulido Cortés

    Leer el mundo, el cosmos, la vida; o de la lectura como forma de vida y posibilidad de comprensión del mundo........... 166

        Del oír al dejar hablar: voces y posibilidades de la lectura.169

        Los ambientes filosóficos para la lectura: leer y ser leído como fuerza de apropiación................. 172

    Escribir como configuración de nosotros mismos......................... 178

    De la escritura como forma de construir amistades y de la amistad como condición lúdica de escritura................ 181

        La escritura como experiencia de sí, ensayo y ascesis..................... 184

        De la experiencia de sí al (la) niño(a) escritor(a)............... 185

        Pensar, ensayar y caminar: escribir infantil y filosóficamente......................... 189

        La escritura como ejercicio, ascesis................................... 194

        Lectura y escritura: relaciones y proyecciones................... 196

  • PHI000000 FILOSOFÍA > General
  • QDT
  • 107 Filosofía y psicología > Generalidades > Educación, investigación en filosofía