El ayu como sujeto de derecho en la cosmovisión del pueblo Iku

El ayu como sujeto de derecho en la cosmovisión del pueblo Iku

El ayu como sujeto de derecho en la cosmovisión del pueblo ikues un trabajo de investigación que pretende demostrar que el ayu, como elementosagrado y principal planta maestra del conocimiento que sostiene la cultura ycosmovisión del pueblo indígena iku-wintukwa, debe ser considerado dentro delordenamiento jurídico colombiano como un verdadero sujeto de derecho. Loanterior, para otorgarle toda la protección y las garantías que lo reconozcancomo sagrado y fundamental para la existencia de los del y del mundo engeneral, para evitar su uso y explotación ilícita y dar a comprender que antela crisis ambiental y social que vive el mundo actual, es necesario retornar alorigen y a los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, que nosrecuerdan que la garantía de la existencia no debe reducirse a los sereshumanos, sino que debe cobijar a los múltiples sistemas de vida del planeta. Una manera de lograr este reconocimiento es permitir quetodos los sistemas de vida tengan garantías para existir. es que la leyresponda a la realidad de los pueblos indígenas sin generalizar y homogenizarsu existencia, cultura y conocimiento con aquellos del mundo occidental, enple-no desconocimiento del pluralismo que garantiza la Constitución Política de1991. La satanización y prohibición del consumo del ayu al equiparado con la cocaína,no es más que el desconocimiento de otras realidades existentes en Colombia, yes por ello que su reconocimiento como sujeto de derecho, tras la comprensiónde su esencia, permitirá la exaltación de sus propiedades físicas, su poderespiritual y de sanación, y, por esa vía, la protección de la diversidad étnicay del pluralismo jurídico. UAIRA ATY ALVAREZ IZQUIERDO. Abogada, mujer indígena,perteneciente al Pueblo lnga e iku-wintukwa, comprometida con el diálogointercultural, la justicia social y ambiental y la construcción de un paísmultiétnico y pluricultural. Defensora y estudiosa de los derechos de lanaturaleza y el territorio, de la niñez y, en general, de los derechoscolectivos e individuales de los pueblos étnicos. Caminante de diversosterritorios de Colombia.
  1. Nombre
    • Uaira Aty Álvarez Izquierdo

    • UAIRA ATY ÁLVAREZ IZQUIERDO. Abogada, mujer indígena, perteneciente al Pueblo Inga e ik u-wintukwa, comprometida con el diálogo intercultural, la justicia social y ambiental y la construcción de un país multiétnico y pluricultural. Defensora y estudiosa de los derechos de la naturaleza y el territorio, de la niñez y, en general, de los derechos colectivos e individuales de los pueblos étnicos. Caminante de diversos territorios de Colombia.

 

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

 

CAPITULO 1

 LOS SUJETOS DE DERECHO EN COLOMBIA

I. El sujeto de derecho y la persona en el derecho civil colombiano

II. Los sujetos de derecho en la Constitución Política de 1991  

III. El sujeto en la cosmovisión ika

CAPÍTULO 2 EL AYU:

SUJETO Y METODOLOGÍA INTERCULTURAL QUE COMPRENDE LA LÓGICA DEL PENSAMIENTO TRADICIONAL Y SU FORMA DE ORALIDAD

I. Cosmovisión llar y características principales del aya

II. El aya y su importancia para el pueblo iku

III. Importancia cultural y social. Formas de protección y de sanación  

CAPÍTULO 3 EL ATU COMO SUJETO DE DERECHO EN EL PUEBLO IKU

I. Recorrido histórico de violaciones contra la planta sagrada aya

II. Daños colectivos, individuales, territoriales y afectación a la integridad cultural del pueblo iku por la violación del ayu como sujeto de derecho

III. Necesidad de protección del ayu como sujeto de derecho

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

LA AUTORA

  • LAW011000 LEY > Ley civil
  • LAFD
  • 347 Sociología y Antropología > Ley > Procedimiento civil y tribunales
  • Tesis de grado
  • Derecho
  • Derecho civil