Filosofía del derecho

Filosofía del derecho

Este libro docente da cuenta de temas como el valor de la enseñanza de la filosofía del derecho, si existe o no una ciencia del derecho, el iusnaturalismo en la historia de las ideas jurídicas, los movimientos jurídicos mas relevantes en el siglo XIX, si existe o no una teoría marxista del derecho, las ideas mas importantes de la teoría pura del derecho, el realismo jurídico estadunidense y escandinavo, la relación sistema-eficacia-vigencia en el derecho, la filosofía del derecho en Norberto Bobbio, el enfrentamiento entre el positivismo suave y el no-positivismo, el neocostitucionalismo, la postura de Rawls en torno al derecho, la filosofía del derecho en Habermas, la teoría comunicacional del derecho y, por ultimo, las relaciones entre historia-sociedad-derecho. 

Prólogo

Capítulo I
Dos obstáculos epistemológicos en el proceso enseñanza-aprendizaje de la filosofía del derecho en la modernidad

Abelardo Poveda-Perdomo
Víctor Rugo Caicedo-Moscote

Introducción
1.1. Primer obstáculo
1.2. Segundo obstáculo
1.3 Conclusiones
Lecturas complementarias
Cuestionario

Capítulo II
El discurso científico del derecho

Francisco Javier Valderrama Bedoya

Introducción
2.1. Etimología de la dogmática jurídica
2.1.1. Dogma
2.1.2. Dogmática
2.2. Ciencia
2.3. Alcance histórico de la dogmática jurídica
2.4. Fundamentos de la dogmática
2.4.1. Dogmática jurídica y teoría del derecho
2.4.2. Dogmática jurídica y filosofía del derecho
2.5 Conclusiones
Lecturas complementarias
Cuestionario

Capítulo III
El derecho natural

Mario Ossa Henao

Introducción
3.1. La naturaleza
3.1.1. ¿Qué es la naturaleza?
3.1.2. ¿La naturaleza es fundamento del derecho?
3.2. Las formas del iusnaturalismo
3.2.1. Los griegos
¿Qué es la justicia?
3.2.2. Los romanos
3.2.3. La escolástica
3.2.4. El racionalismo: la escuela del derecho natural
3.2.5. El derecho natural contemporáneo
Lecturas complementarias
Cuestionario

Capítulo IV
Escuelas jurídicas del siglo XIX

John Fernando Restrepo Tamayo

Introducción
4.1. Escuela exegética francesa
4.2. Escuela histórica alemana
4.3. Jurisprudencia formal de conceptos
4.4. Jurisprudencia de intereses
4.5. Jurisprudencia libre
4.6. Conclusión
Lecturas complementarias
Cuestionario
 

Capítulo V
Marx: vida y obras

Rubén Pérez Sánchez

5.1. Anotaciones iniciales
5.2. Marxismo y derecho
5.3 La visión marxista del derecho después de Marx
5.3.1. Federico Engels
5.3.2. Vladímir Ilich Lenin
5.3.3. La socialdemocracia
5.3.4. Las teorías jurídicas soviéticas
5.3.5. Umberto Cerroni
5.4. Análisis de Atienza y Ruiz Manero sobre el marxismo
5.5. Críticas de Kelsen al marxismo
5.6. Crítica del marxismo a Kelsen
5.7 Conclusiones
Lecturas complementarias

Capítulo VI
El pensamiento jurídico de Hans Kelsen: una lectura crítica de la teoría pura del derecho

Gregario Robles

6.1. Hans Kelsen: breve apunte bio-bibliográfico
6.2. El método jurídico: el postulado de la pureza metódica
6.3. La teoría pura del derecho como teoría general del derecho: su delimitación respecto de la filosofía jurídica  
6.4. La norma jurídica
6.5. Voluntarismo y normativismo
6.6. La norma jurídica como norma sancionatoria
6.7. El ordenamiento jurídico
6.8. Relativización de la contraposición entre creación y aplicaciói del derecho
6.9. La norma fundamental
6.10. Algunas críticas
6.11. Validez y eficacia de las normas jurídicas
6.12. La estática jurídica
6.13. Los conceptos jurídicos como conceptos normativos
6.13.1. El acto ilícito
6.13.2. La sanción
6.13.3. El deber jurídico
6.13.4. La responsabilidad
6.13.5. El derecho subjetivo
6.14. Otros conceptos jurídicos formales: el método normativo de análisis
6.15. La abolición de los dualismos jurídicos característicos de la ciencia jurídica "tradicional"
6.16. La interpretación
Lecturas complementarias
Cuestionario

CAPíTULO VIl
El realismo jurídico norteamericano y escandinavo

Francisco Javier Val derrama Bedoya

Introducción
7.1. El realismo jurídico norteamericano
7.1.1. Fundamentos filosóficos
7.1.2. Fundamentos jurídicos
7.1.3. Principales exponentes
7.2. El realismo jurídico escandinavo
7.2.1. Fundamentos del realismo jurídico escandinavo
7.2.2. Principales exponentes
7.3. Conclusiones
Cuestionario

Capítulo VIII
Derecho, sistema y realidad

Ricardo A. Guibourg

Introducción
8.1. La pirámide
8.2. Sistema y entorno
8.2.1. Revolución
8.2.2. Costumbre
8.3. La máquina del tiempo
8.3.1. La teoría predictiva
8.3.2. Validez y eficacia
8.3.3. La eliminación del factor temporal
8.4. El poder de los jueces
8.4.1. La determinación de los hechos
8.4.2. La determinación del derecho
8.4.3. La cosa juzgada y la norma alternativa
8.5. Derecho judicial y ejercicio de la "soberanía"
8.6. Ross, Hart y Olivecrona: de la pirámide a la duna
8.7 Conclusiones: el derecho como ciencia bifronte
Lecturas complementarias
Cuestionario

Capítulo IX
Derecho y poder en la obra de Norberto Bobbio

Martín Agudelo-Ramírez

Introducción
9.1. Bobbio y el laberinto
9.1.1. El pensamiento de Norberto Bobbio
9.1.2. La metáfora del laberinto
9.1.3. El laberinto en Bobbio
9.1.4. Bobbio, el filósofo de la indecisión
9.2. Relaciones entre norma jurídica y poder como punto de encuentro entre filosofía política y filosofía del derecho
9.2.1. Vecindades y diferencias entre filosofía política y la filosofía jurídica
9.2.2. El poder político y diferencia frente a otras formas
9.2.3. El fundamento del poder visto desde le oposición ente iusnaturalismo y la doctrina del positivismo jurídico
9.2.4. Derecho y poder
9.3. El poder limitado: la justicia desde los derechos humanos
9.3.1. El poder y sus límites
9.3.2. La justicia del derecho y la moralidad de la política
9.3.3. Los derechos del hombre
9.3.4. Fundamentación de los derechos humanos
9.3.5 La actualidad del discurso de los derechos humanos
Lecturas complementarias  
Cuestionario

Capítulo X
"El concepto de derecho" y "el post scriptum al concepto de derecho de H. 1. A. Hart

Ricardo Gil Barrera

10.1. Conceptos básicos
10.1.1. Concepto de justicia en H. L. A. Hart
10.1.2. Filosofía analítica del derecho
10.1.3. Casos difíciles
10.1.4. La decisión judicial
10.1.5. Regla de reconocimiento
10.2. La filosofía de H. L. A. Hart
10.2.1. El objetivo de "el concepto de derecho"
10.2.2. La filosofía analítica es un presupuesto del concepto del derecho de H. L. A. Hart
10.3. El concepto de derecho
10.3.1. Las normas o reglas no son órdenes
La concepción del derecho de John Austin
La teoría pura del derecho de Hans Kelsen  
10.3.2. El derecho y la moral son dos órdenes normativos distintos  
10.3.3. Críticas de H. L. A. Hart a la teoría de la norma de Hans Kelsen y John Austin
10.3.4. El término obligación tal como se usa por los juristas esclarecel concepto de derecho
10.3.5. Críticas a la teoría de la norma de Hart
10.4. La textura abierta del derecho y discrecionalidad judicia
10.4.1. La textura abierta del derecho  
10.4.2. Los casos difíciles y el debate con Ronald Dworkin
10.5 Conclusiones
Lecturas complementarias
Cuestionario
 
Capitulo XI
Filosofía del derecho y neo constitucionalismo

Sergio Estrada Vélez

Introducción
11.1. Relaciones entre la filosofía del derecho. La teoría del derecho y el derecho constitucional
11.2. Constitución. Constitucionalización y constitucionalismo
11.2.1. Constitución
11.2.2. Constitucionalización
11.2.3. Constitucionalismo
11.3. La noción de neoconstitucionalismo. Su dependencia del valor político. jurídico y moral de la constitución
11.3.1. El neoconstitucionalismo a la luz del valor político de la constitución
11.3.2. El neoconstitucionalismo a la luz del valor jurídico de la constitución
11.3.3. El neoconstitucionalismo a la luz del valor axiológico de la constitución
11.4. Positivismo ideológico. Teórico y metodológico
11.5. Clases de neoconstitucionalismo
11.5.1. Neoconstitucionalismo ideológico
11.5.2. Neoconstitucionalismo teórico
11.5.3. El neoconstitucionalismo metodológico
11.6. El neoconstitucionalismo teórico y la teoría del derecho en Colombia
11.6.1. Transformaciones en la teoría de las fuentes del derecho
11.6.2. Cambios en la noción de ordenamiento jurídico: paso de la jerarquización a la coordinación normativa u organización sistémica del derecho
11.6.3. Cambios en la noción de norma jurídica
11.6.4. Cambios en la interpretación jurídica
11.7 Conclusiones
Lecturas complementarias
Cuestionario

Capítulo XII
Neoconstitucionalismo O constitucionalización del orden jurídico. ¿Desarrollo legislativo o concreción judicial?

Luis Alonso Rico Puerta

Introducción
12.1. Ubicación histórica del neoconstitucionalismo
El surgimiento del neoconstitucionalismo y sus elementos caracterizadores
12.2. Qué es el neoconstitucionalismo
12.2.1. ¿Cuáles son en realidad las exigencias, más o menos generalizadas, que permiten promover, garantizar y reconocer la llamada constitucionalización de un determinado sistema jurídico?
12.2.2. Los elementos constitutivos del neoconstitucionalismo desde la óptica iuspositivista
12.3. El papel esencial de los derechos humanos en el neoconstitucionalismo
12.4. Herramientas de las que se vale el neoconstitucionalismo para enfatizar el activismo judicial
12.5. Constitución política. Significación
12.5.1. Ruptura respecto de la interpretación de la constitución
12.6. El papel del juez y el del legislador
12.7. Contraste esencial entre iuspositivismo y neoconstitucionalismo
12.8. El problema de la indeterminación esencial
12.9. La elección neo constitucional en el dualismo derechos humanos - soberanía popular .
12.10. ¿Cuál es el fundamento legítimo, desde el ámbito estrictamente constitucional -no político- que permita a esta tendencia poner en lugar del pueblo soberano, al tribunal constitucional?
12.11. La prevalencia de los principios sobre las reglas
12.12. El problema de la ley
12.13. La subvaloración de la ley como razón para la aplicación directa de la constitución
12.14. Consideración especial sobre el activismo judicial y el derecho por principios
12.15. El derecho por principios y la discrecionalidad judicial
12.16. ¿Desaparición de la ley?
12.17. ¿Cómo resolver el franco antagonismo entre constitución y ley?
12.18. ¿Cuáles son las razones para entender que la tercera vía resuelve el potencial conflicto entre constitución y ley?
12.19. La concreción de los derechos fundamentales como tarea exclusiva del legislador
12.20. La aplicación directa de los derechos fundamentales por los jueces, como expresión del llamado estado jurisdiccional de derecho
12.21. Anotaciones adicionales a la invocación de la constitución como primera norma y a su contenido material
12.21.1. La constitución como norma jurídica
12.21.2. Invocación de la constitución como primera norma en el siglo XIX  
12.21.3. Las causales de anulabilidad del proceso como invocación de la constitución política
12.21.4. El antiformalismo procesal como directriz jurisprudencial antes de 1991 y la prevalencia de la realidad sobre la forma
12.21.5. El juez principal como creación del código de procedimiento civil de 1970
12.21.6. Derechos fundamentales con regulación legal antes de 1991
12.22 Conclusiones
Lecturas complementarias
Cuestionario

Capítulo XIII
John Rawls: filosofía del derecho y teoría política

John Fernando Restrepo Tamayo

Introducción
13.1. Reseña biográfica
13.2. Elementos esenciales de la teoría demo-liberal
13.3. Representaciones sobre el significado del liberalismo político
13.4. Explicación de la idea de razón pública como introducción al derecho constitucional
13.4.1. Cómo la razón pública se relaciona y depende de la idea de ciudadanía democrática
13.4.2. Diferencias entre razones no públicas y RP
13.4.3. Contenido de la RP
13.4.4. Te paradigma de la idea de RP
13.5. El ordenamiento jurídico
13.6 Conclusión
Lecturas complementarias
Cuestionario

Capitulo XIV  
Introducción iusfilosófica y crítica a la obra "Facticidad y validez" de Habermas

Andrés Botero Bernal

Introducción
Introducción metodológica
Introducción a la textualidad habermasiana
14.1. La filosofía del lenguaje como pre-requisito de comprensión de la propuesta habermasiana
14.2. Facticidad y validez: los fundamentos modernos de la obra y su oposición al neoconservadurismo
14.3. Las pretensiones de validez como fundamento del derecho
14.4. La acción comunicativa como teoría del derecho: legitimidad, facticidad y validez de la norma, del derecho y del estado
14.5. Críticas al pensamiento jurídico habermasiano
14.5.1. ¿Se puede presumir que una norma será eficaz por el hecho de ser aceptada?
14.5.2. ¿Es una teoría analítica, descriptiva o normativa?
14.5.3. ¿Es una teoría estrictamente procedimental?
14.5.4. ¿Cómo conciliar el fundamento universalizable del derecho con el marco contextual propio de lo jurídico, y cómo armoniza; lo histórico con el cognitivismo racional en la teoría haberrnasiana sobre el derecho?
14.5.5. La discrecionalidad judicial o un nuevo mecanicismo para el juez
14.5.6. ¿Qué entender por validez?
14.5.7. Los intereses y las decisiones legítimas
14.6. Consideraciones finales sobre la intención de este escrito
Lecturas complementarias
 
Capítulo XV
La teoría comunicacional del derecho: ensayo de síntesis de algunos de sus rasgos fundamentales

Gregario Robles

15.1. La tesis nominalista: "derecho" como nomen
15.2. El derecho desde la perspectiva comunicacional: ámbito, ordena miente y sistema
15.3. El derecho como texto: las partes básicas de la teoría comunicacional
15.4. Las decisiones jurídicas
15.5. Las normas y el sistema jurídico como resultado de la construcción hermenéutica
15.6. Las normas jurídicas: concepto
15.7. Derecho y juego: su semejanza estructural
15.8. Tipos de normas jurídicas
15.8.1. Las normas indirectas de la acción
15.8.2. Las normas directas de la acción
15.8.3. Las normas procedimentales
15.8.4. Las normas potestativas
15.8.5. Las normas de ónticas
15.9. Las sanciones en el derecho
15.10. Las acciones en el derecho
15.11. Acción, conducta y omisión
15.12. Juridicidad y validez
15.13. La eficacia de las normas jurídicas
15.14. Otros conceptos jurídicos formales
15.14.1. Los poderes jurídicos
15.14.2. Los deberes jurídicos
15.14.3. La responsabilidad jurídica
15.14.4. Las situaciones jurídicas
15.14.5. Las relaciones jurídicas
15.14.6. Las relaciones jurídicas inter sistémicas
15.15. La importancia de distinguir los tres niveles de la teoría comunicacional del derecho
Lecturas complementarias
Cuestionario

Capítulo XVI
Historia, derecho y sociedad

Carlos A. Flórez López

16.1. Historia y derecho
16.2. De la regulación y la norma  
16.3. Sobre la relación hombre-derecho
16.4. Sobre la noción de derecho
16.5. Sociología Y derecho
16.6. Ciudadanía, derecho y representación política
16.7 Conclusión
Lecturas complementarias
Cuestionario