Gestión empresarial para Pymes

Gestión empresarial para Pymes

Las Pymes tienen hoy el reto de ser competitivos en sus actividades misionales. Consideradas como la principal fuente de empleo mundial, en Colombia representan el 25% de su PIB (Aguilar, 2010). La economía colombiana se expresa, en buena medida, con base en el trabajo y el tesón de los pequeños y medianos empresarios. Las firmas de los TLC abren un gran desafío a las empresas colombianas, principalmente al 96% de estas pequeñas y medianas empresas (Aguilar, 2010). Aparte de la posibilidad de acceder a mercados que triplican el interno, con los TLC su existencia se complica con el ingreso de competidores que obligan a las Pymes a ser más eficaces si no quieren ser parte del gran número de empresas que cierran sus puertas antes de los tres años de duración. La Universidad Autónoma Latinoamericana, UNAULA, en sus casi cincuenta años de vida educativa, en particular desde una de sus escuelas fundadoras: Ingeniería Industrial, ha formado profesionales solidarios con las demandas de estas unidades empresariales, las mismas que, en un contexto como el colombiano, tan marcado por la desigualdad, aportan la mayor parte de las opciones de empleo y alternativas dignas a la informalidad, el desempleo y el subempleo. 
Capítulo 1Ciencias básicas de ingenierías para pymes Elkin Mauricio Cañas Restrepo 
Capítulo 2Sistemas de información en las pymesAníbal Antonio Torres
Capítulo 3Finanzas para pymes Héctor Julio Alzate López 
Capítulo 4Mercadeo para pymes Luis Alberto Herrera
Capítulo 5Recursos humanos Elizabeth Uribe Arango
Capítulo 6Producción Néstor Julio Agudelo Macías Marco Antonio Vélez Bolívar
Capítulo 7Logística Marco Antonio Vélez Bolívar Carlos Mario Zapata Areiza
Capítulo 8Aseguramiento de la calidad para pymes Beatriz Mora González Edilberto Olivares Díaz 
  • BUS041000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > administración
  • KJM
  • Administración