Recursos didácticos para la enseñanza de la matemática

Las matemáticas están presentes en todos los ámbitos y quehaceres de la cotidianidad de las personas, de allí, la importancia de la enseñanzaaprendizaje de esta ciencia en el marco de la formación integral de los individuos como personas y seres sociales, ámbito en el cual, la formación de conocimiento en este campo durante la etapa de educación básica, resulta fundamental, pues, constituye la base que ha de sustentar el aprendizaje durante la educación formal y, por extensión, a lo largo de toda la vida. Esta obra es el resultado de la experiencia investigativa de los autores y directores de trabajo de grado del área mencionada, con el fin de generar una reflexión e inquietud permanente por la mejora y desarrollo, tanto de la fundamentación teórica como de la práctica educativa, de nuestra formación como investigadores y también del desarrollo profesional como docentes. En la obra se han considerado las experiencias de los estudiantes de Maestría en Didáctica de la Matemática, que se desempeñan como docentes de Educación en Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica en Colombia, para ello, se ha considerado la fundamentación teórica, epistemológica y resultados de las investigaciones a lo largo de cuatro capítulos en los que se describen las problemáticas identificadas por los estudiantes en sus diferentes contextos educativos. Dentro de estas temáticas se destacan en el capítulo uno, aspectos como el desarrollo del pensamiento lógico-matemático para la resolución de problemas mediante estrategias lúdico-pedagógicas. De igual manera, en el capítulo dos, se tratan aspectos como el monopolio como estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento numérico. En este mismo sentido en el capítulo tres, se destaca la importancia de una propuesta de secuencia didáctica para fortalecer el pensamiento variacional en el estudio de funciones polinómicas. Por último, en el capítulo 4, se presenta el diseño de lámparas como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento geométrico en el grado séptimo. 
  1. Nombre
    • José Eriberto Cifuentes Medina

    • Magíster en Educación. Profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC

      joseeriberto.cifuentes@uptc.edu.co

  2. Nombre
    • José Antonio Chacón Benavidez

    • Magíster en Administración y Planificación Educativa. Profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC

      jose.chacon@uptc.edu.co

  3. Nombre
    • Susan Sareth García Gualdrón

    • Magíster en Didáctica de la Matemática. Profesora del Centro Educativo La Sabana, Municipio de Puerto Rico, Meta

      susan.garcia@uptc.edu.co

  4. Nombre
    • Nayibe Gómez Condía

    • Magíster en Didáctica de la Matemática. Profesora de la Institución Educativa Abraham Lincoln

      docenteconsuelo24@gmail.com

  5. Nombre
    • Julián David Quiroga Garcés

    • Magíster en Didáctica de la Matemática. Profesor de la Institución Educativa San Lorenzo (Suaza, Huila)

      daqui02_jdq@hotmail.com

  6. Nombre
    • Ana Elizabeth Palacio Ramírez

    • Magíster en Didáctica de la Matemática. Profesora de la 

      elizapalacio@hotmail.com

Capítulo 1. Desarrollo del pensamiento lógico-matemático para la resolución de problemas mediante estrategias lúdico-pedagógicas..............9

    Introducción...................................................................................................9

    Marco de referencia......................................................................................12

    Metodología..................................................................................................22

    Análisis e interpretación de resultados.........................................................25

    Referencias...................................................................................................37

Capítulo 2. El monopolio como estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento numérico en el grado tercero.............................................41

    Introducción.................................................................................................41

    Fundamentación teórica...............................................................................46

    Metodología..................................................................................................71

    Análisis e interpretación de resultados.........................................................73

    Discusión de resultados ...............................................................................79

    Referencias...................................................................................................89

Capítulo 3. Propuesta de secuencia didáctica para fortalecer el pensamiento variacional en el estudio de funciones polinómicas................95

    Introducción..................................................................................................95

    Marco metodológico de la investigación......................................................99

    Análisis e interpretación de resultados.......................................................107

    Referencias................................................................................................124

Capítulo 4. Diseño de lámparas como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento geométrico en grado séptimo............127

    Introducción................................................................................................127

    Fundamentación teórica.............................................................................129

    Análisis e interpretación de resultados.......................................................161

    Referencias.................................................................................................186

Glosario...........................................................................................................194

Sobre los autores...........................................................................................197

  • MAT000000 MATEMÁTICAS > General
  • JNUM
  • 511 Ciencias naturales y matemáticas > Matemáticas > Temas generales