Universidad Surcolombiana - USCO

La Editorial Universidad Surcolombiana está adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de esta Universidad. Nace en el año 2000 con la gestión de un grupo de docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas interesados en publicar libros que divulgaran el conocimiento derivado de la labor investigativa, la práctica académica y la proyección social institucional para su apropiación social y desarrollo regional. Hace parte del grupo de 16 universidades que en 1989 crearon la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia – ASEUC, contando actualmente con esta membresía. Adicionalmente de su labor de divulgar conocimiento a través de libros de alta calidad científica y editorial, desarrolla talleres de formación de lectores y escritores; y participa anualmente en ferias del libro de nivel local, regional, nacional e internacional, como la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBO y Guadalajara - México, entre otras. La misión de la Editorial es consolidar la calidad académica de la Universidad Surcolombiana mediante el difundir de la producción intelectual y artística que contribuya a la legitimación social y científica de la Institución y, en consecuencia, la convierta en interlocutora válida en la toma de decisiones públicas. Su visión es difundir el conocimiento nuevo, válido y útil que genera la Casa de Estudios y el poner en las manos de sus estamentos y de los ciudadanos, el conocimiento de punta pertinente producido en cualquier lugar del planeta.

Publicaciones 1-35 de 71

por página
Orden descendente
  • Realidades institucionales en la construcción de una Escuela Alternativa
  • Radios universitarias del sur de Colombia
  • CRISIS DEL HABITAR
  • DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES: PERSPECTIVAS LATINOAMERICANAS
  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA.
  • EXPRESIONES MOTRICES DEPORTIVAS Y LÚDICAS: CONSTRUCTORAS DE PAZ Y CONVIVENCIA
  • Derecho global. Unificar el derecho: ¿Un sueño imposible?
  • La razón vulnerada
  • Fundamentos de termodinámica
  • Manual de temas selectos de medicina crítica
  • La ebriedad de los apóstoles y otras postales neivanas
  • Neiva, nave, novia: crónicas
  • El des-encanto de la enseñanza:
  • Estudio de la respuesta del árbol de café sometido a vibración del tallo
  • Fiesta del silencio
  • Una forma para entender la ciudad. Relaciones sociales y prácticas culturales en tres escenarios de mercado
  • El arte de maravillar
  • ¡Sí pilla parce…! Crónicas sobre pandillas en Neiva
  • Simulación de Yacimientos: Principios, conceptos y construcción de mallas
  • Las normas sociales europeas
  • Esplendor y ocaso del proyecto de Escuela Liberal. Huila, Siglo XIX
  • El arte de escribir
  • Las redes de cooperación científica en América Latina y el Caribe. (Estudio de treinta y una redes)
  • Factores de deserción estudiantil en la Universidad Surcolombiana. Sede Neiva 2002 – 2005
  • Pedagogía del aprendizaje
  • Evaluación, estándares y currículo de inglés. Una propuesta de maestras
  • Cultura de consumo de bebidas alcohólicas
  • Lo poético: una alternativa para sensibilizar la enseñanza de la lengua inglesa
  • ¿Por qué las tiendas de barrios en Colombia no han fracasado frente a las grandes cadenas de supermercados?
  • Medición del clima laboral en la Universidad Surcolombiana
  • El arte de escribir
  • De la vereda al barrio: historia del barrio Las Palmas de Neiva 1970-2000
  • El Cacao y la agroindustria. Análisis de un proceso económico no acabado en el Huila durante el siglo XX
  • Guía bibliográfica de Derecho Procesal Penal
  • Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos
Página
Mostrar por página
  • Av. Pastrana Borrero - Carrera 1 Sede Central (Editorial) Teléfono: (8) 8754753 Ext.: 1175
  • Neiva, Huila
  • https://editorialusco.com/
  • Fernando Galindo  Perdomo
  • Fernando Galindo Perdomo
  • Licenciado en Educación física.


    USCO, Especialista En Pedagogía De La Expresión Lúdica. USCO Magister En Educación. Área De Profundización Diseño, Gestión Y Evaluación Curricular. USCO, Magíster en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.Universidad de Valencia (España) Doctor en Actividad Física y Deporte. Universidad de Valencia (España) Docente de planta Programa de Educación Física, Recreación y Deportes – USCO Representante de los docentes ante el Consejo Académico durante el período 2021-2023 Integrante del grupo de investigación “Acción Motriz” y Tutor del semillero INNOVAR Autor y coautor de varios libros: Caracterización de las capacidades físicas condicionales de los estudiantes del departamento del Huila; Programación curricular de educación física para básica primaria; Pruebas para valorar la competencia motriz en la clase de educación física; Autoestima y discapacidad


    fernando.galindo@usco.edu.co 

    ditorialusco@usco.edu.co