Conflicto, mediación y memoria

Conflicto, mediación y memoria

Justicia restaurativa y daño colectivo

En el texto se presenta un acercamiento al análisiscomparativo en torno a la importancia de las luchas por el logro de una memoriaejemplar en algunas sociedades que han sufrido hechos victimizantes y procesosde invisibilización de las víctimas, haciendo énfasis en la situación suigéneris de Colombia, donde se está intentando reconocer una responsabilidad conlas víctimas y la reconstrucción de la memoria histórica en medio delconflicto; dicho compromiso refleja una defensa de los ideales democráticos y,por tanto, de los proyectos de visibilización e inclusión de las víctimas, medianteel reconocimiento de su derecho a una justicia restaurativa. Así entonces, larelevancia de considerar la memoria histórica queda justificada cuando secomprende el papel que desempeña, al momento de conseguir una reconciliaciónsocial, en Estados que viven en situaciones de posconflicto o de conflicto comoel caso de Colombia. Esta obra es fruto de un trabajo de investigación realizadoen la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Corporación UniversitariaRemington.

Prólogo

Conflicto

Entre el miedo y la esperanza, la justicia y la paz.............................................................13

Ley de Justicia y Paz. Experiencia significativa frente al componente de daño colectivo en la realidad del Suroeste Antioqueño...................................................................................21

Daño colectivo..................................................41

Mediación

La mediación: más allá de lo terminológico, un problema conceptual...................................................61

Justicia penal para adolescentes: la reparación..............................................................................85

Memoria

Colombia: un compromiso con la memoria en medio del conflicto............10

  • POL000000 CIENCIAS POLÍTICAS > General
  • JP