La conmemoración del Centenario de la Independencia en Colombia y América Latina

Esta investigación desgarra la máscara ideológica montada por las élites en torno a la celebración del centenario de la Independencia en Colombia y América Latina. Gracias al uso del aparato teórico- conceptual- dialéctico que se emplea para el análisis del caso, queda al desnudo, sin el ropaje ideológico, las fiestas del centenario; asunto que permite evidenciar lo perplejo y paradójico de la Historia  Patria construida en torno a esta conmemoración.El peso de la disertación se obtiene principalmente de tres pensadores: el Alemán Walter Benjamin, el francés Alain Badiou y el esloveno Slavoj i ek, intelectuales quienes conforman un potente faro  que ilumina el des-monte de la modernidad y el progreso como discurso centenarista de ilusión; ilusión de bienestar amarrada a la tradición decimonónica que quiere, a la vez, perpleja y paradójicamente, sin querer y mucho menos poder, romper los lazos que irónicamente siguen manteniendo hasta el día de hoy los órdenes establecidos llenos de mitos históricos, olvidos y recuerdos  selectivos, falsos acontecimientos, y fantasías que se convierten en verdades. Un trasegar onírico, convertido en subterfugio para escapar de lo caótico-Real.
  1. Oscar Javier Dávila Sanabria
    • Oscar Javier Dávila Sanabria

    • Es Licenciado en Ciencias Sociales y Magíster en Historia por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Área de interés:  Historia Cultural e Intelectual del siglo XX, Filosofía de la Historia. Actualmente se desempeña como docente de Historia Contemporánea en la UPTC. Publicaciones recientes: “En busca de una historia historicista: conmemoración, progreso y modernidad en la celebración del Centenario de la Independencia de Tunja y Bogotá 1910 -1919”. En: Revista LUCEM No. 03 enero a julio, 2021. Universidad Externado de  Colombia.

      cienciassocialesjavierdavila@gmail.com

A MODO DE PRÓLOGO.................................................................................... 17

INTRODUCCIÓN..................................................................................................23

CAPÍTULO 1. EL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA: SUEÑO DE TRADICIÓN, MODERNIDAD Y PROGRESO............................27

CAPÍTULO 2. LOS CENTENARIOS DE LA INDEPENDENCIA EN COLOMBIA Y ALGUNOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA, UN SUEÑO COMPARTIDO.........................91

CAPÍTULO 3. ACONTECIMIENTO-VERDAD O FALSO ACONTECIMIENTO: EL SUEÑO DEL CENTENARIO..................... 127

CAPÍTULO 4. A MODO DE CONCLUSIÓN............................................. 159

REFERENCIAS....................................................................................................167

  • PHI034000 FILOSOFÍA > Social
  • QDTS
  • 901 Geografía e historia > Historia mundial > Filosofía y teoría