Universidad del Cauca

El Sello Editorial de la Universidad del Cauca es un área adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones de la institución (VRI), cuyo propósito es editar, publicar y distribuir obras con los mejores estándares de contenido y presentación, sobre las diferentes áreas de conocimiento y creación, en colecciones y series coherentes con los propósitos misionales de la alma máter.

Publicaciones 211-245 de 307

por página
Orden descendente
  • Imaginarios y agenciamientos que configuran el consumo de alimentos en escolares
  • La ciudad colonial y sus textualidades contemporáneas
  • Desterrada en su propia tierra
  • Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas
  • Al otro lado del vestigio: Políticas del conocimiento y arqueología indisciplinada
  • El lado más oscuro del renacimiento: Alfabetización, territorialidad y colonización
  • Aspectos léxico-semánticos del gremio de la construcción arquitectónica en Popayán
  • Dinámicas de comunicación, uso y apropiación de una página web: El caso de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca
  • La antinomia constitucional: imprescriptibilidad de la pena
  • Soberanía alimentaría y el agro-negocio forestal. Cajibío-Cauca
  • Conceptos y prácticas médicas de ruana
  • Trauma craneoencefálico: Decisiones neuroquirúrgicas
  • Aprendiendo nuestro idioma Namui Wam y otros idiomas
  • Didácticas para formar emprendedores
  • Estructura, formulación y seguimiento de planes, programas y proyectos con enfoque de marco lógico (Incluye CD)
  • Los equilibrios contrarios
  • Identificación de intangibles para industrias de sofware
  • Cosmopolitics Among the Siona: Shamanism, medicine and family on the Putumayo river
  • Abismo revelado
  • Impresiones: Miradas y realidades entre plomos
  • El poder de la Televisión frente al desarrollo humano en jóvenes de Popayán.
  • Estudios sobre una Superficie en Movimiento. Aperturas desde el yacer y la erosión hacia una práctica artística.
  • 3 en 1
  • Desinencias
  • Representaciones y epistemes locales. Sobre la naturaleza en el Pacífico sur de Colombia
  • Imaginium: el País de las ideas
  • Herederos de Eva
  • Modelo de vigilancia. Epidemiológia ocupacional para desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores que utilizan computador
  • Saberes locales, paisajes y territorios rurales en América Latina
  • Territorios de diferencia : Lugar, movimientos, vida, redes
  • La gente de Guambía. Continuidad y cambio entre los Misak de Colombia
  • Restauración ecológica y gestión colaborativa. Para un producto turístico de naturaleza en Cajibio (Cauca, Colombia)
  • Los sistemas agroalimentarios localizados: Rescate del patrimonio quesero en México
  • Clasificación de suelos finos de Popayán
  • Movimientos sociales y renovaciones urbanas de los centros y/o sectores históricos de Popayán, Quito y Lima
  • Mario Francisco Delgado Noguera
  • Mario Francisco Delgado Noguera
  • Editor General de Publicaciones

    mdelgado@unicauca.edu.co

    Mario Delgado Noguera, nació en Pasto, Colombia. Estudió medicina en la Universidad del Cauca. Especialización en pediatría y maestría en Epidemiología Clínica en la Universidad de la Frontera en Temuco, Chile. Doctor en Salud Pública y Metodología de la Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido profesor de pediatría y epidemiología clínica en la Universidad del Cauca. Ha trabajado en salud y nutrición infantiles, y en prevención de enfermedades crónicas no transmisibles desde la infancia. Fue el editor de la Revista Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca y actualmente Editor de Publicaciones de la misma Universidad.