Regenerar la infancia y asistir a la madre

historia de una política social en Colombia, 1918-1938

Este texto estudia el proceso de formulación y puesta en marcha de la política social dedicada a la protección y asistencia del binomio madre-hijo en la primera mitad del siglo xx en Colombia. La obra evidencia la progresiva inclusión en la agenda pública de la primera infancia y las madres pobres como nuevos sujetos de intervención en el marco de la modernización del Estado, la ‘cuestión social’ y el interés supranacional por el mejoramiento de la población. En su desarrollo, estudia las demandas sociales, la legislación, la organización y el funcionamiento de instituciones sanitarias. Además, reconstruye el papel de los médicos, en tanto funcionarios, expertos y políticos, así como la partici- pación de mujeres de elite como voluntarias y enfermeras. En este análisis se recurre a documenta- ción oficial, prensa, publicaciones médicas e informes de organismos internacionales que acercan la historiografía colombiana a las discusiones sobre la historia social del Estado en Latinoamérica.
  1. Nombre
    • Natalia María Gutiérrez Urquijo

    • Doctora y maestra en Historia por El Colegio de México. Historiadora por la Universidad de Antioquia. Trabajó como directora del Museo Casa de Bolívar (Bucaramanga) y en diferentes proyectos relacionados con archivos e historia regional. Su investigación doctoral recibió apoyo y reconocimiento del Rockefeller Archive Center y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh). Sus intereses académicos entrelazan la historia de la salud pública, la historia de género y la historia social del Estado. Actualmente investiga sobre la profesionalización de la enfermería en Colombia durante el siglo XX. ORCID: 0000-0003-3314-0299

Introducción....................................................................................... 1

 

1. Los médicos y el problema de la infancia a principios del siglo xx........... 19

Introducción.................................................................................................... 19

Diagnóstico de la mortalidad infantil: causas y medios para combatirla........... 20

Beneficencia pública y privada para la primera infancia: el paso a los cuidados “científicos”................. 31

Consideraciones finales.................................................................................. 56

 

2. Las bases legales de la protección infantil en Colombia (1920-1925)............... 59

Introducción.................................................................................................... 59

Los actores: clase obrera y liberales.............................................................. 61

La Comisión de Asuntos Sociales y la legislación social........................... 72

La discusión en el Congreso.......................................................................... 84

Consideraciones finales.................................................................................. 103

3. Inicios de la campaña de protección infantil en Bogotá (1928-1931)............. 105

Introducción.................................................................................................... 105

La campaña municipal................................................................................... 107

La campaña nacional...................................................................................... 121

La enfermería sanitaria y la Fundación Rockefeller.................................. 131

Consideraciones finales.................................................................................. 147

 

4. La defensa integral de la infancia: la expansión de una política social (1932-1938)....... 149

Introducción.................................................................................................... 149

La creación de institucionalidad................................................................... 151

La gestión estatal de la primera infancia urbana (1932-1934)................. 160

Municipalización de la campaña y protección de la “maternidad obrera” (1934-1938).................... 190

Consideraciones finales.................................................................................. 220

Conclusiones....................................................................................... 223

  • POL019000 CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Servicios sociales y bienestar
  • JKS
  • JKSB1
  • JKSN
  • JBSF1
  • JBSP1
  • 362 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas de bienestar social y bienestar
  • Sociología